En medio de las negociaciones por la conformación de las listas de Fuerza Patria, el gobernador Axel Kicillof busca ponerse al frente de la campaña bonaerense con un discurso que polariza a nivel nacional con Javier Milei pero desde la provincia de Buenos Aires. Este martes, el mandatario provincial inauguró un polo educativo en San Vicente y volvió a hablar de un Estado presente frente al abandono del Gobierno nacional. 

El Gobernador detalló que donde ahora está el flamante Polo Educativo “San José” antes había un terreno baldío. “Hoy ven una escuela primaria, un jardín de infantes, una secundaria, playones y un centro de salud. Eso es realidad, esos son hechos, esas son inversiones y para el que lo entienda bien el que gobierna la Argentina, eso es Estado presente”, lanzó en un mensaje directo a Milei. 

“Eso es sensibilidad por el que no tiene, el que le falta, el que lo necesita, eso es comprensión, eso es comprensión de que este cambio inmenso no iba a ocurrir por la fuerza del cielo o por la mano invisible del mercado”, exclamó. En cambio, sostuvo que para transformar un baldío en un polo educativo “tuvo que haber una comunidad que se organizó y peleó por esto, una dirigencia política y un Estado que escuchó, que oyó, que invirtió y que después hizo, y que después hizo”. 

En ese momento Kicillof se refirió a las próximas elecciones del 7 de septiembre y, si bien se tratan de elecciones provinciales, nacionalizó la discusión al asegurar que “hoy se está jugando un partido importantísimo en la Argentina” donde se disputan dos modelos de país y de provincia. “Hay quienes dicen que los problemas y las dificultades, que no negamos porque las tenemos, se van a resolver solas o tiene que resolverlas cada uno individualmente o lo va a hacer el sector privado, bueno, la verdad es que ese modelo es el que dejó tanto tiempo sin escuela, ese modelo que hoy se traduce no solo en ausencia sino también en abandono y deserción”, remarcó. 

EN VIVO | Nuevo Polo Educativo en San Vicente

“El Gobierno Nacional nos dice que hay que destruir el Estado, nos dice que hay que ajustar y que hay que achicar, pero yo le contesto que con la fuerza, sumando fuerza de la comunidad, de la dirigencia política, del sistema educativo, de los docentes, de los directivos, sumando fuerza de la familia, sumando fuerza de los pibes, se pudo construir la escuela, se pudo construir este polo educativo”, exclamó.

El Gobernador destacó que se trata del el edificio escolar número 263 que inauguró durante su gestión en la provincia de Buenos Aires y repitió la necesidad de “sumar fuerza” (palabras que hacen alusión directa al frente Fuerza Patria) para “defender la educación pública, pare que no pare la ampliación de los derechos y para que todo lo que falta se reconozca”.

“No van a poder destruir los derechos, no van a poder destruir la educación pública, no van a poder destruir esa convicción y esa fuerza de los que simplemente quieren tener un futuro mejor”, advirtió. 

Hacie el cierre de su discurso, Kicillof reafirmó su compromiso para seguir trabajando desde el Gobierno bonaerense “con la obra pública, con la salud pública, con la educación pública y seguir trabajando para que la vida del pueblo de la provincia de Buenos Aires no se destruya como plantea el Gobierno Nacional y pueda estar un poco mejor”. 

Finalmente, el mandatario llamó al pueblo bonaerense a “no bajar los brazos y no aflojar” porque “viene pronto el momento más sagrado y más importante de la democracia, que es donde tenemos que decidir si vamos a dejar que destruyan, rompan y deterioren o vamos a defender lo que tenemos y lo que nos espera”. 

“Así que a defender la salud pública, la educación pública, el trabajo, la producción, a defender la democracia, a defender la soberanía, ese cartel de Malvinas, a defender a la Provincia de Buenos Aires. ¡Fuerza!”, cerró.