Horas antes de que el presidente Javier Milei viaje a Estados Unidos y se reúna con Donald Trump, el gobernador Axel Kicillof expresó cautela frente a las versiones que hablan de un posible salvataje económico por parte del Tesoro de Estados Unidos pero remarcó que 
“difícilmente” los problemas económicos, sociales y políticos que hoy afronta la Argentina puedan solucionarse con apoyos internacionales. 

“Vamos a esperar que se desenvuelvan los acontecimientos porque hubo muchos trascendidos. La verdad que lo primero que dijimos con respecto a la situación que se vive es que después de la elección del 7 de septiembre el Gobierno Nacional tenía que cambiar el rumbo”, cuestionó. 

El mandatario bonaerense consideró que lejos de interpretar el mensaje de las urnas, Milei “hizo algunas declaraciones de maquillaje, pero sinceramente lo que uno observa es que busca profundizar el rumbo económico, esto está generando realmente una calamidad productiva”. 

Kicillof puso el foco sobre el cierre de empresas, la pérdida de puestos de trabajo, la relocalización de transnacionales que estaban en la Argentina en países vecinos, la caída de la producción y remarcó que se trata de situaciones “al revés de lo que venía pregonando” el Presidente. 

“Milei no acusó recibo de lo que dijo el pueblo de la provincia de Buenos Aires a través del voto. Creo que esto difícilmente se pueda subsanar, aún con apoyos internacionales. Después veremos qué es lo que consigue”, señaló. 

Y agregó: “Sabemos ya que ese club de gobiernos de ultraderecha, de gobernantes y dirigentes de ultraderecha del que participa Javier Milei está de acuerdo con muchas de esas políticas, pero con otras no. Por ejemplo, si va a ir a Estados Unidos estaría bueno que Milei le pregunte a Trump si hay que defender o no, proteger o no la industria nacional, porque Trump está convencido de que hay que tomar medidas, incluso proteccionistas clásicas como los aranceles, para proteger la producción y el trabajo nacional. En cambio, Milei no para de abrir las importaciones”. 

Para Kicillof, la intención del Gobierno nacional de pedir un nuevo préstamo -esta vez directamente a Estados Unidos- es otro “intento desesperado” de la administración libertaria por “conseguir dólares”. 

“El gobierno de Milei ha echado mano de diferentes propuestas, de diferentes decisiones transitorias para obtener dólares. Así ha hecho un blanqueo, ha conseguido 20 mil millones de dólares, aproximadamente, que ya se fumaron. Luego ha hecho también un cambio en el régimen de retenciones transitorio por un tiempo determinado para acelerar la liquidación de las exportaciones y también se los ha fumado. Luego ha ido a buscar 20 mil millones de dólares al Fondo Monetario Internacional, también aparentemente no es suficiente porque ha tenido importantes intervenciones en el mercado cambiario”, recriminó. 

Acto seguido, Kicillof cuestionó el anuncio de "retenciones cero" hasta el 31 de octubre. “Hasta hace poco la discusión sobre los derechos de exportación, llamadas retenciones, tenía que ver con que el gobierno tenía como principal prioridad el superávit fiscal, por lo tanto no podía resignar ningún recurso tributario. Ahora de un día para el otro cambia el discurso, no sé cuál ha sido la explicación, pero evidentemente andan buscando dólares”, sentenció. 

Más allá de las medidas particulares, el Gobernador consideró que “el problema es de qué manera, a qué costo y con qué costo en la confianza y en la reputación de las autoridades nacionales” el Gobierno consigue esas divisas que tanto necesita “para sostener un esquema macroeconómico que evidentemente está haciendo agua”.