El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, logró poner sus candidatos en las dos secciones electorales más populosas de la provincia de Buenos Aires. En la Primera Sección, encabezará la lista su ministro de Infraestructura, Gabriel Katopodis y lo acompañará como número 2, Malena Galmarini del Frente Renovador. Mientras que en la más importante, la Tercera Sección, encabezará la vicegobernadora Verónica Magario, y La Cámpora metió el segundo lugar con Facundo Tignanelli. 

Verónica Magario se alzó con la candidatura a legisladora provincial por el partido Fuerza Patria en la Tercera Sección electoral. De esta manera, el sector, liderado por el gobernador Axel Kicillof, logró consolidar su posición en la sección con mayor peso electoral. 

La Tercera Sección electoral está compuesta por una serie de municipios que incluyen a Almirante Brown, Avellaneda, Berazategui, Berisso, Brandsen, Cañuelas, Ensenada, Esteban Echeverría, Ezeiza, Florencio Varela, La Matanza, Lanús, Lobos, Lomas de Zamora, Magdalena, Presidente Perón, Punta Indio, Quilmes y San Vicente. Este conglomerado representa una porción significativa de la población y, por ende, de los votos en la provincia, lo que convierte a la candidatura de Magario en un movimiento estratégico dentro del peronismo. 

Roto y con la disputa por la conducción abierta, el peronismo logró una unidad de supervivencia

Cabe señalar que CFK había anunciado su intención de postularse para el mismo cargo en dicha sección electoral. Sin embargo, tras una serie de eventos que incluyeron la orden de detención de Kirchner en el caso Vialidad, la candidatura de Magario se volvió una opción viable y deseada por Kicillof. 

Magario, antes de asumir como vicegobernadora, ocupó el cargo de intendenta de La Matanza, el distrito con mayor peso electoral en la provincia. Su relación con el actual intendente Fernando Espinoza y su alineación en el peronismo la posicionan estratégicamente dentro del mapa político bonaerense. Sin embargo, su vinculación con La Cámpora y la figura de Cristina Kirchner ha experimentado fricciones, especialmente tras el cierre de listas en 2023, donde Kicillof propuso a Magario como compañera de fórmula, pero se encontró con la oposición de Máximo Kirchner, quien prefería a Martín Insaurralde. 

A pesar de que Kicillof logró que Magario fuera la candidata, las tensiones generadas por este episodio han dejado marcas en las relaciones internas del peronismo, lo que podría tener repercusiones en el futuro.