Kicillof no se detuvo en la interna y encabezó un acto con Taiana: "El 7S es fundamental"
El Gobernador ignoró los comentarios de Máximo Kirchner y, en su lugar, eligió recalibrar y enfocarse en la oposición al Gobierno de Javier Milei: "A militar y defender más que nunca al país".
Con un acto en el partido bonaerense de Ensenada, el gobernador Axel Kicillof se mostró junto al primer candidato a diputado nacional por Fuerza Patria Jorge Taiana en un intento de centrar la campaña en la oposición al Gobierno de Javier Milei y recalibrar los cañones tras los comentarios de Máximo Kirchner contra la gestión de la Provincia de Buenos Aires (PBA) viralizados en las últimas horas. En ese contexto, el mandatario pidió "militar y defender al país" y remarcó: "El 7S es fundamental".
"La elección del 7 de septiembre es fundamental. Algunos intentan desvalorizarla para desalentar la participación, pero la manera de frenar este modelo económico es justamente llenando las urnas con la boleta de Fuerza Patria. A militar y defender más que nunca el desarrollo, el trabajo y la soberanía de nuestra Provincia y del país", expresó el líder del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) al cierre del primer Encuentro Multiseccional sobre Marina Mercante, Industria Naval y Vías Navegables en Ensenada.
El acto se enmarcó en la recta final de la campaña antes de los comicios bonaerenses, pero también en medio del recrudecimiento de la interna peronista experimentado en los últimos días a raíz de un video viral en el que Máximo Kirchner criticaba a Kicillof, también en presencia de Taiana, durante un evento en el distrito camporista de Quilmes. En contraste, el Gobernador eligió no realizar ninguna mención al respecto y enfocó su discurso en la oposición al Gobierno de Milei, que atraviesa tal vez la crisis política más importante desde su asunción.
Acompañado de otros dirigentes como los ministros Carlos Bianco (Producción), Walter Correa (Trabajo) y Augusto Costa (Producción), además del intendente local Mario Secco, Kicillof se refirió a la situación en los sectores pesquero, naval y portuario y manifestó: "En un momento de mucha turbulencia internacional en el que cada país defiende su industria, su patrimonio y sus recursos, en la Argentina estamos sufriendo las consecuencias de un Gobierno absolutamente entreguista que pone en riesgo la soberanía".
Y remató: "Vivimos un ataque despiadado contra los trabajadores con un modelo de distribución regresiva de la riqueza y apropiación de los recursos naturales, pero lo hacen con especial dureza contra quienes se desempeñan en nuestros puertos porque saben que ellos han sido siempre defensores de un país con soberanía y perspectiva de futuro".