Kicillof reunió a su tropa de intendentes en La Plata en una jornada convulsionada para el peronismo
El mandatario recibió a los jefes comunales del Movimiento Derecho al Futuro, en la previa a la reunión del PJ que convocó CFK. El Gobernador no asistió a la cumbre en el Instituto Patria y mandó una comitiva. Sin embargo, tras el encuentro en Gobernación partió a la sede del Partido Justicialista para respaldar a la ex presidenta.
En medio de los rumores de un inminente fallo de la Corte Suprema de Justicia contra Cristina Fernández de Kirchner, la discusión sobre el armado de listas en el peronismo bonaerense parece pausada. Sin embargo, el gobernador Axel Kicillof reunió esta tarde a alrededor de 40 intendentes del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) en la Gobernación en La Plata.
El encuentro, pautado la semana pasada, pretendía avanzar en la discusión por la conformación de las listas, la elección de representantes para la mesa de negociación con el cristinismo y otros sectores del peronismo, y analizar una posible estrategia de unidad, pero el anuncio de la candidatura de CFK no sólo pateó el tablero del PJ sino que aceleró los tiempos judiciales y el inminente fallo de la Corte se coló en la agenda kicillofista.
En los próximos días, el máximo tribunal de Justicia podría ratificar la condena contra la ex presidenta en la llamada causa Vialidad e impedir la postulación de Cristina Fernández. El fallo es proscriptivo y, por ende, obligó a todo el peronismo a modificar su agenda.
Este lunes el senador Oscar Parrillo convocó a una reunión de urgencia en el Instituto Patria para diagramar un plan de lucha que podría incluir una movilización y otras protestas para esta semana. La reunión del cristinimo fue a las 3 de la tarde; la misma hora elegida por el Gobernador para encontrarse con los intendentes de MDF.
Además, el fin de semana Cristina Fernández convocó a un acto a las 18 horas en la sede nacional del PJ por el Día de la Resistencia Peronista para homenajear a los fusilados en José León Suázrez.
En este escenario, el domingo comenzaron a circular algunas dudas sobre si Kicillof mantendría la reunión en Gobernación, pero el mandatario se encargó de confirmar el encuentro. “Yo a las tres de la tarde los espero”, escribió en un un grupo de whatsapp con los intendentes.
Este lunes, pasadas las 14.30, los autos oficiales de distintos municipios comenzaron a llegar a la Casa de Gobierno de la provincia de Buenos Aires y la cumbre se extendió por casi dos horas.
Si bien la posible ratificación de la condena contra la titular del PJ ocupó una parte importante del temario del encuentro, no fue el único tema que se trató el Gobernación. Las elecciones y las estrategias posibles para la conformación de listas también fueron parte de la agenda.
Es que además si el fallo de la Corte Suprema impide la candidura de Cristina Fernández, se abriría una nueva disputa en la interna peronista, especialmente en la tercera sección electoral para ver quién sería la o el candidato del peronismo.
En ese contexto, algunos intendentes sostienen que sin la ex presidenta como cabeza de lista, La Cámpora ya no tiene el mismo peso y poder político para mantener en primer lugar en la boleta del peronismo y que todos los intendentes estarían en pie de igualdad para negociar candidatos.
Por otro lado, durante la cumbre, Kicillof y los intendentes también realizaron un balance del lanzamiento Movimiento Derecho al Futuro. Tras el encuentro, el intendente de Coronel Suárez, Ricardo Moccero, consideró que el MDF “está consolidado” y puso en duda la unidad en una lista conjunta. “Que la unidad la demuestren ahora, aprobando las leyes que envió Axel a la Legislatura. Ahí se puede desmotrar la unidad”, lanzó.
“La unidad solamente para hacer listas compartidas no la quiere nadie”, exclamó. Acto seguido, detalló que si bien no se definieron candidatos, la mayoría de los presentes coincidió en que “los intendentes tienen que encabezar las listas de cada una de las secciones”.
“Eso es muy importante. Sería la primera vez en la historia que tenemos participación los intendentes para designar los futuros legisladores”, enfatizó en un claro mensaje al cristinismo. Finalmente, el jefe comunal, ratificó el respaldo a la conducción de Axel Kicillof y aseguró que la discusión actual no se reduce a las elecciones legislativas del 7 de septiembre y el 26 de octubre, sino que apuntan también a 2027. “Vamos todos los intendentes por Axel 2027. No estamos haciendo algo ahora por una elección. Estamos consolidando un espacio que está muy fuerte y muy compacto”, sentenció.
A pesar de las internas y las tensiones, en la reunión también se decidió que el Gobernador y un grupo de asistentes fueran al acto del PJ una vez finalizado su encuentro para respaldar a Cristina Fernández.
Mas temprano, esta mañana Kicillof compartió un comunicado de Movimiento Derecho al Futuro para reclamar que se deje de "perseguir a Cristina”. “En el día de la Resistencia, levantamos la voz: ¡Basta de perseguir a Cristina, basta de odio contra el peronismo”, decía el mensaje en redes sociales.
Así, en este escenario se evidenció que un fallo proscriptivo de la Corte podría unificar al peronismo bajo un mismo reclamo (el rechazo a la setencia contra CFK), pero también está claro que esa unificación no se trasladará al armado electoral de forma directa ni mucho menos. La realidad es que las pujas y las tensiones por las listas, la estrategia de unidad -si es que la hay- y por los liderazgos dentro del PJ siguen su curso y prometen mucha más tela para cortar.