Kicillof se sube a la campaña nacional de Fuerza Patria: Recorridas, fotos y obras con los candidatos
El Gobernador se mostró este viernes junto a Jorge Taiana en un acto en General San Martín y se prepara para participar activamente de una nueva campaña de cara a octubre
Tras la contundente victoria de Fuerza Patria en la provincia de Buenos Aires, el gobernador Axel Kicillof no descansa y se suma a la campaña nacional del peronismo. Este viernes el mandatario inauguró una escuela secundaria en el partido de General San Martín, donde se mostró junto a Jorge Taiana, el primer candidato a diputado nacional por la provincia de Buenos Aires.
Si bien la campaña para el 26 de octubre no comenzó formalmente, sí lo hizo de manera extraoficial y el gobernador bonaerense ya perfila como una de las figuras centrales de esa carrera pre-electoral.
Antes del 7 de septiembre, fecha en la que se celebraron las elecciones bonaerenses, Kicillof se había comprometido a participar activamente de la campaña nacional de Fuerza Patria. Desde entonces, aún en plena contienda provincial, el mandatario sumó a Jorge Taiana y a otros candidatos nacionales a sus actos y recorridas.
Con un triunfo contundente en sus espaldas y con una posible proyección nacional en vista, Kicillof busca traspasar los límites de la provincia de Buenos Aires y convertirse en la figura central del peronismo en el país.
Ya son varios los intendentes y militantes del Movimiento Derecho al Futuro que agitaron la consigna “Axel 2027”, aunque el propio Gobernador y sus funcionarios aseguran que no es momento de pensar en candidaturas presidenciales. “Primero estamos concentrados en octubre y en nuestra gestión”, sostienen.
De todas maneras, el mandatario bonaerense va preparando el terreno y -al igual que en la previa a las elecciones provinciales- participa activamente de la campaña nacional en el territorio bonaerense con su gestión como bandera.
Justamente eso hizo este viernes en General San Martín, junto al intendente Fernando Moreira y a Jorge Taiana. Allí, inauguraron la escuela Secundaria N° 58, entregaron guardapolvos y mobiliario escolar fabricado en unidades penitenciarias bonaerenses.
“Esta escuela secundaria en San Martín forma parte de un plan de infraestructura que presentamos ni bien asumimos en la Provincia y que nos permitió ya construir 287 nuevos edificios educativos”, detalló el Gobernador. “En este contexto, sabemos que es aún más importante: ante un Gobierno nacional que no escuchó a las urnas y vetó la ley de financiamiento universitario, demostramos con hechos que siempre vamos a defender de manera inclaudicable a la educación pública, gratuita y de calidad en todos sus niveles”, agregó.
En línea con “la gestión bonaerense como camapaña”, Taiana señaló que "esta inauguración es el resultado de un Estado provincial que está presente en los barrios porque comprende que sin educación pública no hay futuro para nuestro pueblo”.
“Esta escuela se construyó a pesar de todas las dificultades que implica tener un Gobierno nacional que está en contra de la obra pública: se pudo hacer porque aquí estamos convencidos de que la función de las y los gobernantes es trabajar para mejorar las condiciones de vida de los argentinos”, completó el candidato.
Tras derrotar a La Libertad Avanza, el Gobernador robusteció su posición frente al Gobierno nacional pero también hacia el interior del peronismo. Fortalecido el kicillofismo, su intención es no dejarse atrapar por las internas, hacer foco sobre "la unidad" y concentrarse en construir una alternativa a Javier Milei a nivel nacional.
Sin diálogo con Cristina Fernández y Máximo Kirchner después del triunfo del 7 de septiembre, el Gobernador evita sumar asperezas y, junto a su círculo más cercano, afirma que la victoria no fue de él o de su espacio, sino “del peronismo”.
Cabe recordar que el mismo domingo a la noche, arriba de un escenario vencedor, Kicillof aseguró que la victoria electoral en la provincia de Buenos Aires “era de los bonaerenses para todo el país y del peronismo para todos los argentinos”.
“En Argentina hay otro camino y hoy empezamos a recorrerlo”, subrayó entonces en un discurso que, claramente, estaba pensado para un futuro más allá los comicios bonaerenses
Ahora Kicillof no prepara grandes actos partidarios y repetirá la estrategia de la campaña bonaerense. El mandatario se concentrará en recorrer la provincia de Buenos Aires mostrando obra pública, inaugurando edificios escolares, entregando patrulleros y otras actividades destinadas a mostrar una gestión antagónica a la motosierra de Javier Milei.
“Tenemos obras para inaugurar y recorrer en todos los municipios”, adelantaron desde el entorno del Gobernador a Diagonales. Así, desde ahora y hasta la veda electoral previa al 26 de octubre, el líder del Movimiento al Futuro planea recorrer distritos por toda la provincia, del Conurbano y del interior.
En contraposición al abandono de la obra pública del Gobierno nacional, la campaña de Fuerza Patria que encabezará Kicillof estará centrada principalmente en inauguración, recorrida y anuncios de obras en la provincia de Buenos Aires junto a los candidatos nacionales del peronismo.
“Campaña que sale bien, campaña que no se toca”, exclamó una fuente cercana al Gobernador.
Por su parte, el mandatario bonaerense aseguró este viernes que van a "trabajar para que en las elecciones del próximo 26 de octubre quede claro nuestro mensaje: hay que llenar el Congreso nacional de diputados y diputadas que estén dispuestas a pelear para cuidar y defender la educación pública”.