Tras el tenso cierre de listas de Fuerza Patria, La Cámpora no tardó ni una semana en reavivar la interna del peronismo al cuestionar las candidaturas testimoniales de varios dirigentes kicillofistas. La intendenta de Quilmes, Mayra Mendoza, y el jefe del bloque de diputados de Unión por la Patria en la Cámara de Diputados, Facundo Tignanelli, se distanciaron de la estrategia electoral del Movimiento Derecho al Futuro y enviaron un fuerte mensaje hacia el interior del frente electoral. 

“Quienes se presentan en la elección tendrían que asumir las bancas”, reclamaron. Tanto Mendoza como Tignanelli son candidatos a diputados provinciales por la Tercera Sección Electoral y la jefa comunal adelantó que dejará su cargo en el municipio para asumir en la Legislatura. 

“El gobernador se sentía con la facultad de conformar las listas. Cristina Kirchner planteó criterios de lo que entendía necesario para la conformación. No se tuvo en cuenta lo de las testimoniales, que no está bueno, por la lógica de lo que intentamos hacer con la política, que es que la gente se sienta representada”, lanzó la intendenta de Quilmes en declaraciones a Laca Stream. 

“La estrategia electoral, el desdoblamiento, hasta la última discusión, estuvo en manos del gobernador”, afirmó.

Por su parte, Tiganelli también cuestionó las candidaturas testimoniales. “Cuando a Mayra le preguntaron qué iba a hacer si resulta electa, ella contestó que sí, que iba a asumir. No sé si le preguntaron a Verónica Magario. Uno presume que como es la vicegobernadora tiene que estar en el Senado provincial”, señaló irónico.

La Cámpora reavivó la interna peronista y cuestionó al kicillofismo por las candidaturas testimoniales

Verónica Magario fue la elegida por Axel Kicillof para encabezar la lista de la Tercera Sección y si bien no brindó precisiones al respecto, muchos suponen que no asumirá como diputada provincial y que, en cambio, seguirá siendo vicegobernadora. 

Por otro lado, también existen dudas sobre la candidatura de Gabriel Katopodis en la Primera Sección. Al ser consultado por la prensa sobre si asumiría la banco en el Senado provincial después de las elecciones, el actual ministro de Infraestructura aseguró que haría lo que le pidiera el Gobernador y evitó dar una respuesta concreta aunque no rechazó la posibilidad. 

Además, varios intendentes del kicillofismo optaron por las candidaturas testimoniales en sus municipios y encabezan las listas de concejales, como Jorge Ferraresi (Avellaneda) Mario Secco (Ensenada), Andrés Watson (Florencio Varela), Fabián Cagliardi (Berisso) Juan José Mussi (Berazategui) y Fernando Espinoza (La Matanza).

“Desde nuestro punto de vista todos aquellos compañeros y compañeras que se presentan a la elección tendrían que asumir la representación de la banca”, remarcó Tignanelli. Sin embargo, en un intento por matizar tensiones, aclaró: "En cuanto a aquellos que no vayan a hacerlo, entiendo que esa es la posición de intendentes que encabezan las listas de concejales, tanto en la Primera como en la Tercera Sección, y que esté hecho desde la buena fe y la buena intención, con vocación de traccionar más para la boleta provincial".

“Entendemos que todo lo que se hace es para ganar la elección y por ahí tenemos miradas distintas de cómo podemos aportar para ganar la elección. Aquellos intendentes que encabezan sus listas de concejales, no es el caso de compañeros como Damián Selci en Hurlingham, o Julián Álvarez en Lanús (ambos de La Cámpora), en esos casos compiten otros compañeros. Que no son los intendentes, que sí van como testimoniales”, completó.