La rebosante agenda política argentina apenas permite parar la pelota: tal vez por eso, parece que hubiera sido hace varios meses, y no tan solo un puñado de semanas, que se dio a conocer la biografía falsa que incluyó el presidente Javier Milei en uno de sus libros, donde se indicaba que se había graduado en la universidad pública. La polémica dio que hablar a inicios de mayo pero luego fue dejada atrás, hasta que este viernes el gobernador bonaerense Axel Kicillof le dedicó una breve chicana al respecto: “Yo sí fui a la UBA”.

Cierto es que no son pocas las acusaciones que acumulan los libros de divulgación que llevan la firma del líder de La Libertad Avanza, mas a las críticas por presuntos casos de plagio se sumó este mes una controversia desatada a partir de la información incluida en la ficha de autor de una obra vendida en España. Es que en la biografía figuraba que Milei “obtuvo su doctorado en Economía en la Universidad de California”, lo cual no es cierto, ya que ni siquiera tiene un doctorado.

Sin embargo, junto a ello apareció también otro singular dato erróneo: la ficha indicaba que el dirigente liberal libertario “se graduó por la Universidad de Buenos Aires”, aunque en realidad es egresado de la Universidad de Belgrano. El hecho generó repercusiones en la escena política y en la opinión pública nacionales a comienzos de este mes, pero con el correr de las semanas fue opacada por otras sucesivas polémicas como la crisis diplomática con España o el insólito show en el Luna Park.

No obstante, quien no se olvidó del tema fue el gobernador Kicillof, que esta tarde protagonizó un acto en el partido de Tornquist en el que se hizo entrega de viviendas para 29 familias de Saldungaray, además de maquinarias y vehículos al municipio. En ese marco, el dirigente sostuvo, en tono de broma, con respecto a aquella controversia de Milei: “Miren que yo soy economista de la Universidad de Buenos Aires. Él en un libro ponía… Bueno, yo sí fui a la UBA”.

En tanto, en referencia a la gestión de La Libertad Avanza, el mandatario provincial señaló: “Se está discutiendo un modelo de país y de sociedad. Hay una visión que emana de esta idea anarcocapitalista, libertaria, de la Escuela Austríaca… Yo siempre lo menciono así porque hablan de esto, y son siempre cosas desconocidas para nosotros, foráneas, extrañas. Alguien dijo: ‘Probemos con eso que no probamos todavía’. Pero ahora lo estamos conociendo y parece que no era una poción mágica, era más bien algo tóxico y venenoso”.