La encuesta que entusiasma a Kicillof y preocupa a Milei: Fuerza Patria 19 puntos arriba en la Tercera
La consultora CB publicó un estudio realizado en la PBA días antes del estallido del escándalo de las coimas. El peronismo arrasa en la Tercera y acorta al mínimo la diferencia en la Primera. La Libertad Avanza con ventaja para octubre, pero con un fuerte rechazo a Espert. La oportunidad del desconocimiento de Taiana.
El estallido del escándalo por el mecanismo de coimas que Karina Milei y Lule Menem habrían orquestado para las compras de la Agencia Nacional de Discapacidad llegó en el peor momento para el Gobierno nacional. A poco menos de dos semanas de las elecciones bonaerenses, que marcarán el termómetro del clima social en la previa de las legislativas nacionales, el contexto no ayuda a las proyecciones del oficialismo. La economía no sólo no levante sino que cae mes a mes, y los sondeos en “la madre de todas las batallas” ya auguraban un resultado adverso para LLA en la PBA días antes de que el nuevo misil de corrupción impacte debajo de la línea de flotación de un Gobierno que se propuso como el cambio y replica los peores mecanismos de la casta.
La consultora CB realizó un estudio entre el 18 y el 19 de agosto en la PBA que arrojó resultados que entusiasman al peronismo. De cara al 7 de septiembre, fecha en que se elegirán legisladores provinciales y representantes de los concejos deliberantes en los municipios, Fuerza Patria aparece con una leve ventaja en el total provincial impulsada por un arrasador resultado en la Tercera Sección electoral.
La zona sur y este del conurbano, corazón del voto peronista y región donde tanto el kicillofismo como el cristinismo llevan a sus principales figuras en las listas, marcó en la encuesta de CB una abrumadora ventaja para Fuerza Patria. Según el estudio, el peronismo obtendría el 51,4% de los votos contra un 32,7% de La Libertad Avanza. Las candidaturas de Verónica Magaria, Facundo Tignanelli y Mayra Mendoza, así como también los intendentes que se pusieron al frente de sus listas locales en la sección resultarían cartas decisivas en este marco.
Esa ventaja de unos 19 puntos sería la palanca de la victoria general en toda la provincia. Pero el otro dato positivo que arrojó la encuesta de CB para el peronismo es la corta distancia que LLA aún sostiene en la Primera. Allí, la lista encabezada por Diego Valenzuela se impondría a la de Gabriel Katopodis por 40,3% a 38%. Un estrecho margen de 2 puntos que no le permitiría al Gobierno nacional remontar la distancia del peronismo en la Tercera.
Esto llevaría a un triunfo de Fuerza Patria en el total de la PBA. Según el relevamiento de la consultora, el peronismo obtendría el 41,3% de los votos bonaerenses mientras que LLA llegaría al 39,1%. Sin dudas este es un escenario que hoy firmarían a dos manos en la Gobernación bonaerense, desde donde Axel Kicillof se juega una carta política decisiva de cara al 2027 en las elecciones que eligió desdoblar y encabezar.
Distinto, por ahora, es el panorama de cara a las legislativas nacionales de octubre. Allí, el Gobierno nacional ostenta una ventaja importante frente al peronismo, en línea con la tendencia de los últimos 20 años en los que ningún frente peronista ganó una elección de medio término en la PBA.
La Libertad Avanza aparece al tope de la encuesta de CB con el 37,9% de la intención de voto para las legislativas del 26 de octubre, contra el 31,5% que alcanzó Fuerza Patria. Sin embargo, hay una ventana de posibilidad cuando se observa la imagen que ostentan las cabezas de ambas listas, José Luis Espert y Jorge Taiana.
El diputado nacional libertario muestra mucho más rechazo que adhesión. Su imagen positiva ronda el 40%, dividida en un 19,9% de muy buena y un 20,4% de buena. Pero su imagen negativa exhibe un núcleo mucho más duro de rechazo: el 8,6% tiene una mala imagen de Espert, mientras que un 35,6% tiene una imagen muy mala del libertario. Así, su diferencial es negativo en 4 puntos, con un desconocimiento más bajo que el del resto de los candidatos, en el orden del 15%.
A la inversa, Jorge Taiana ostenta un diferencial positivo de 2,7 puntos entre su imagen positiva y negativa. Un 13,3% se inclinó por señalar como “muy buena” su imagen, el 18,3% como “buena”, contra el 12,3% que la calificó de “mala” y el 16,6% como “muy mala”. El dato en torno a Taiana es su desconocimiento, que llegó al 39,5% en la medición de CB Consultora. Esto puede representar una oportunidad para Fuerza Patria: su primer candidato tiene aún mucho para crecer, a la vez que el núcleo duro de rechazo que genera es menos de la mitad que el que genera Espert.
Con la campaña en curso de cara al 7 de septiembre, el desafío de Fuerza Patria pasará por incorporar a los candidatos de la lista nacional en las campañas locales para potenciar su conocimiento y la intención de voto también hacia el 26 de octubre. Un eventual triunfo en septiembre pavimentaría de la mejor forma posible el tránsito hacia las legislativas nacionales, donde el peronismo se jugará al batacazo: ganar en territorio bonaerense después de 20 años.