La FEB desafía la conciliación obligatoria de Kicillof y mantiene el paro docente
La Provincia confirmó que descontará el día a aquellos trabajadores que se sumen a la medida de fuerza convocada para este martes
La mayoría de los gremios que integran el Frente de Unidad Docente Bonaerense aceptaron la oferta de aumento del 10% en dos tramos que hizo la Provincia de Buenos Aires la semana pasada, menos la Federación de Educadores Bonaerense (FEB), que convocó a un paro para este martes 20 de mayo. En un intento por desactivar la medida de fuerza, el Ministerio de Trabajo provincial dictó la conciliación obligatoria aunque desde el sindicato advirtieron que no la acatarán y mantienen el cese de actividades.
En las últimas horas, la presidente de la FEB, Liliana Olivera, aseguró que el paro “se realizará porque fue decidido de manera legítima por los docentes” y aumentó la tensión con el Gobierno de Axel Kicillof al asegurar que la conciliación obligatoria ”sólo busca cercenar el derecho a huelga, como forma de amedrentar a los educadores que definieron rechazar por insuficiente la última propuesta salarial”.
“Nosotros siempre hemos apostado al diálogo y al entendimiento que implica una negociación, pero somos conscientes que nos asiste el justo derecho constitucional a realizar huelga y esa ha sido la decisión del Congreso de la FEB que es soberano”, sostuvo Olivera.
El lunes, en conferencia de prensa, el ministro de Trabajo bonaerense, Walter Correa, había adelantado que "el trabajador o trabajadora que no concurra, obviamente se le va a descontar el día”.
Ante este anuncio, la FEB no descarta recurrir a la Justicia para enfrentar los descuentos por el día de paro.
Lo cierto es que es la primera vez que Kicillof enfrenta un conflicto con uno de los principales gremios docentes del FUDB. Hasta ahora, la relación de la administración provincial con los sindicatos había sido buena y los únicos paros docentes habían sido convocados por Suteba Multicolor, una línea discidente dentro de Suteba.
La medida de fuerza de este martes en cambio fue convocada por la FEB en su conjunto después de que los docentes afiliados así lo votaran en un Congreso extraordinario del gremio. Olivera explicó que la medida se decidió "en rechazo a una oferta que no alcanza a cubrir el deterioro salarial que venimos sufriendo los educadores desde hace meses”.