En las últimas semanas varios intendentes de la Provincia de Buenos Aires manifestaron que el Sistema de Salud en este territorio es deficiente, que la situación es producto de una mala gestión de Daniel Scioli y que con María Eugenia Vidal nada parece cambiar , incluso es cada vez más grave porque frente a la inflación y los tarifazos impulsados por el gobierno nacional, los productos y los servicios son más caros con lo cual la Provincia no puede responder y en caso de hospitales municipales, el dinero de la coparticipación no alcanza.

En el Hospital Alejandro Korn, ubicado en la localidad de Melchor Romero, el sistema sanitario no difiere del resto del territorio bonaerense falta de médicos y personal, de insumos, reiterados cortes de luz y problemas de infraestructura.

Los trabajadores del Hospital Provincial Neuropsiquiátrico y de Atención General, se mostraron preocupados frente a las condiciones en las que se encuentra el mismo y en las que deben ser atendidos los bonaerenses. Dialogaron con Diagonales sobre las condiciones de trabajo y el estado edilicio.

Lo más grave es la falta de médicos, aseguró uno de ellos. Sólo para dar un ejemplo, en pediatría hace tres años que falta una médica, por eso, tanto en la atención general como en las guardias, cuando algún pediatra está de carpeta o se toma vacaciones, queda sólo un especialista atendiendo los setenta niños que arriban con alguna complicación, los bebes que están en Neonatología junto a sus madres, los partos y los traslados. Todo, una sola especialista.

Además, falta personal policial y ante altercados los médicos se ven expuestos, porque la seguridad privada no puede actuar. El domingo pasado un paciente golpeó a una médica de guardia de adultos y no había ningún policía , denunció a Diagonales uno de los trabajadores.

Por otro lado, preocupa la falta de insumos y herramientas, entre ellos, ambulancias. Al Alejandro Khorn le corresponden dos ambulancias, una para atender en los casos que los ciudadanos llamen a emergencias (107) y otra para trasladar pacientes o insumos de una unidad sanitaria a otra. Pero desde hace un año, falta una de las unidades móviles, y la misma fue reemplazada por una combi , con lo cual no se puede asistir a un enfermo o a un accidentado.

Tampoco es extraño que en la unidad sanitaria haya problemas con los servicios, por ejemplo se producen a menudo varios cortes de luz, incluso en algunas ocasiones los médicos tienen que trabajar como pueden para salvar vidas un día un traumatólogo tuvo que suturar una herida iluminado por el celular de una enfermera que lo sostenía mientras hacía de instrumentista , contaron. La foto a la que accedió Diagonales habla por si sola.

La lamentable radiografía de dos hospitales de La Plata en el relato de sus trabajadores

Las condiciones edilicias lejos están de ser las adecuadas. Las paredes se descascaran, están sucias y con humedad en varios sectores, con las complicaciones que eso implica para un centro de salud. Además los médicos denuncian que faltan canillas, los caños están pinchados y que ellos mismos tienen que limpiar los charcos que se forman o, tras reiterados pedidos de soluciones a las autoridades y luego de no ser escuchados, encontrar alternativas para resolver esos pequeños problemas diarios que dificultan su tarea. 

La lamentable radiografía de dos hospitales de La Plata en el relato de sus trabajadores

Por otro lado, en el Hospital Dr. Ricardo Gutierrez de Barrio Hipódromo, se repite el panorama, pero lo más trascendental es que no hay camas para internación en obstetricia y tampoco hay ambulancias.

De esa manera, desde hace unos dos meses, cuando acude una mujer en trabajo de parto, los especialistas de la salud le tienen que pedir que busque otro hospital. Hay que tener en cuenta que las madres que asisten a esta institución son de bajos recursos, con lo cual muchas veces se tienen que trasladar en micro o "como pueden en ese estado, dijo una profesional de la salud a este medio.

El panorama no es para nada alentador, porque a raíz de la Ley de Emergencia Administrativa y Tecnológica que impulsó la Gobernadora María Eugenia Vidal, aprobada por la legislatura bonaerense a principio de año, y de los decretos 618 y 230, el Ejecutivo tomó el camino de precarizar el trabajo, el de detener los pases a Planta Permanente y sobre todas las cosas, se le otorgó el poder a los Ministros de tomar decisiones sobre los empleados del Estado. De esa manera, no hay intenciones de incorporar nuevo personal a los hospitales Provinciales.

Además, resulta dificultoso adquirir nuevas unidades de traslado por su alto costo y cada vez asisten más pacientes a estas unidades sanitarias porque en los pueblos y en las salitas de atención primaria la situación es peor. La necesidad de más insumos para los hospitales va en concordancia con el encarecimiento de los mismos.

Finalmente, cabe resaltar la creatividad y buena voluntad de los trabajadores de los Hospitales que día a día atienden cerca de 200 personas en las peores condiciones y hasta en muchas ocasiones, pagan insumos de su propio bolsillo.