Los jubilados no serán los únicos protagonistas de la habitual marcha de los miércoles al Congreso. Este 17 de septiembre, la Cámara de Diputados de la Nación discutirá en el recinto los vetos presidenciales de Javier Milei a la Ley de Financiamiento Universitario, la Ley de Emergencia Pediátrica y la ley de distribución de los Aportes del Tesoro Nacional. Por ese motivo, docentes, autoridades, trabajadores y estudiantes convocaron para ese mismo día a la Tercera Marcha Federal por las universidades públicas. Además, se sumará el personal del Hospital Garrahan, sindicatos, y dirigentes de todo el arco opositor. Este lunes, el gobierno de la provincia de Buenos Aires convocó y confirmó su participación en la marcha.

El director ejecutivo del Consejo Universitario Bonaerense, Alejandro Villar, defendió la Ley de Financiamiento Universitario, que “intentaba llevar soluciones ante la situación crítica que viven las universidades en cuanto a su correcto funcionamiento, los salarios de sus trabajadores y el sistema de becas que otorga a los estudiantes”, y convocó públicamente “a todos a participar el próximo miércoles de la marcha en rechazo a este veto en distintos puntos del país”. 

“La sociedad argentina va a demostrar que sigue defendiendo la educación pública”, exclamó en una conferencia de prensa que brindó desde la Gobernación.

Alejandro Villas en conferencia de prensa

Allí mismo fuentes del gobierno provincial adelantaron que el kicillofismo participará de la movilización aunque aún no definieron los detalles. Entre las opciones que evalúan por estas horas, está la posibilidad de marchar con una columna del Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y no se desarta la presencia del gobernador Axel Kicillof. Sin embargo, hasta ahora nada está confirmado. 

Por su parte, el ministro de Gobierno bonaerense, Carlos Bianco, consideró que el presidente Javier Milei “nuevamente ha llevado adelante una política de restricción a la expresión democrática de nuestro Congreso Nacional, en donde se habían aprobado tres leyes importantísimas que iban en favor de las provincias, de la población y del pueblo de la Argentina”. 

“Quizás él se piensa que es un emperador o un pequeño dictador, pero no lo es”, lanzó. “Es un presidente constitucional, tiene que respetar las leyes del Congreso, tiene que respetar lo que establece en su mayoría, los diputados, los senadores, lo que le está reclamando la opinión pública, tienen que escuchar lo que ha dicho el domingo pasado el pueblo de la provincia de Buenos Aires”, añadió. 

Y completó: “Desde el gobierno de la provincia de Buenos Aires, les queremos dar apoyo, no solo a nuestros diputados nacionales por la provincia de Buenos Aires, sino al conjunto de los diputados para que que este miércoles puedan revalidar la vigencia de de estas tres leyes”.