Las próximas 72 horas pueden ser dinamita pura para una negociación que tiene meses de “rosca”. Eso lo saben de los dos lados del mostrador. Con la elección legislativa en la Ciudad de Buenos Aires, hay mucho en juego para lo que serán los últimos dos años de Javier Milei en su mandato al frente del Poder Ejecutivo.

En la Casa Rosada hicieron una gran apuesta poniendo a jugar al propio Presidente, que como nunca en ningún distrito, salió a respaldar a su candidato, el vocero Manuel Adorni, teniendo como horizonte lo que le podría valer a La Libertad Avanza (LLA) lograr un buen desempeño este domingo.

Más allá de que en el oficialismo nacional ve un escenario de virtual paridad con el candidato peronista/radical Leandro Santoro en el primer puesto, lo que importa es sacarle ventaja al PRO. Incluso saliendo segundos, en LLA ponen los ojos en la distancia que puede sacarle al partido gobernante en la ciudad desde el 2007 de forma ininterrumpida.

El resultado de los comicios porteños es también trascendental para la definición del armado de alianzas y de las listas definitivas que irán al frente en la elección “madre de todas las batallas”: la de la Provincia de Buenos Aires que se definirá el domingo 7 de septiembre.   

Si se concretara lo que esos pronósticos alentadores para LLA en la capital nacional, se interpretaría como el sello de defunción del elenco “amarillo”, y una carta inexpugnable para alcanzar el principal objetivo “libertario” en la negociación por la elección en PBA: sepultar al PRO y llevarse a los principales referentes para que se pongan la remera “violeta”, sin necesidad de tener que negociar entre partidos los lugares en una lista unificada.

Los “saltos con garrocha” del PRO a LLA pueden llegar antes de lo previsto

La relación entre los espacios post fracaso de la iniciativa de Ficha Limpia en el Senado está en su peor momento. Las acusaciones cruzadas entre la primera plana de ambos espacios, donde no se privaron de revolearse con munición gruesa incluso el propio Javier Milei y Mauricio Macri, hizo tensar la cuerda a niveles inusitados.

A pesar de esto, hay dirigentes que siguen con “un pie en cada plato”, pero esto podría cambiar de un momento a otro, siguiendo los números finales del domingo.

“Todo en stand by, por ahora. Veremos cómo sigue todo en unos días”, afirmaron a Diagonales desde el equipo del titular bonaerense del PRO Cristian Ritondo.

Ante este escenario, el armador bonaerense de Karina Milei, Sebastián Pareja, usó estos días para aceitar la negociación con figuras más propias, pero se coló también un “outsider” que está a la espera de anunciar su traspaso.

“No hay ningún stand-by forzado”, plantearon a este medio en el campamento “libertario”, y recalcaron que el diálogo con Ritondo “sigue abierto como siempre”, aunque no haya habido avances con el diputado nacional.

Los “saltos con garrocha” del PRO a LLA pueden llegar antes de lo previsto

La agenda de Pareja se centró en conversaciones con los propios: el eventual primer candidato bonaerense José Luis Espert y Diego Valenzuela. Pero también se metió allí la figura de Santilli, que cada vez tiene menos espacio en el PRO.

“El Colo”, que debe renovar su banca en Diputados este año, no comparte los fuertes entredichos entre Milei y Macri luego del fracaso de Ficha Limpia, pero decidió no hacer pública su posición para no confrontar con el expresidente y actual titular del PRO a nivel nacional.

Santilli, junto con el propio Ritondo y el intendente de General Pueyrredón Guillermo Montenegro especulan con los plazos electorales, y saben que aún hay tiempo. Tienen casi 7 semanas, hasta el 9 de julio, para resolver su situación de cara al cierre de alianzas, en el que se sabrá si se plasma finalmente el experimento “ProLibertario” para imponerse en la Provincia, y tendrán diez días más (hasta el 19 de julio) para saber cómo se posicionarán en las listas definitivas.

Como en el peronismo, la posibilidad de unidad de las dos principales fuerzas de la derecha nacional es una “moneda al aire”. Desde la Casa Rosada, según lo que pudo reconstruir Diagonales, está fuerte la idea de que, para los comicios bonaerenses, tal y como se dio en CABA, no habrá un acuerdo.

En ese escenario, la unión llegaría para las elecciones legislativas nacionales de octubre. Como siempre, con el espejo retrovisor de lo que finalmente ocurrió en los principales distritos, como termómetro para saber si eso será posible.