Tras el recorte, sin aviso previo, de más de 83 mil pensiones por parte del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación, que encabeza Carolina Stanley, miles de personas marcharán esta tarde en distintos puntos de la Provincia y de todo el país para que se dé marcha atrás con la medida, que afecta principalmente a personas discapacitadas. Conocé la situación en los distritos bonaerenses

TANDIL
En tierra de intendente Miguel Lunghi, se realizará una marcha hoy a las 18 hs, en la plaza Independencia, frente al Palacio Municipal, donde se espera que asistan decenas de personas que fueron directamente afectadas por el recorte y cientos de vecinos que acompañarán la protesta. 
Diagonales habló con el organizador de la movilización, José Guillermo, quien afirmó que "hay 80 pensiones cortadas en Tandil, desde el 1º de julio. No nos avisaron y nos dejaron sin nada". El hombre de 47 años contó que desde 2007 cobraba una pensión por invalidez de 4.325 pesos que "me ayudaba muchísimo, con eso podía pagar los medicamentos".

Y precisó que Anses dio de baja su pensión "porque mi señora trabaja y gana 20 mil pesos. Nosotros somos 5 en la familia ¿cómo hacemos ahora para vivir sin ese dinero?". Guillermo destacó además que no pertenece a "ningún partido político" y contó que desde el Ejecutivo local no tuvieron "ningún tipo de respuesta".

TRES ARROYOS
La concejal Mercedes Moreno precisó a este medio que "son 60 pensiones por discapacidad que se han suspendido en este mes" en Tres Arroyos y contó que "la situación es desesperante para las familias porque contaban con ese ingreso para sus necesidades básicas".

Además, la edil del FPV afirmó que desde el bloque "estamos juntando la documentación de cada caso para acercar a la Defensoría del Pueblo que presentará un amparo colectivo junto con otros municipios".

En tanto, integrantes de la Residencia de Trabajo Social y Medicina General de Tres Arroyos, convocaron a los vecinos una marcha esta tarde a las 17 en Plaza San Martín, "en rechazo y repudio a la quita de pensiones no contributivas a personas con discapacidad".

GENERAL PUEYRREDÓN
En Mar del Plata la marcha comenzará a partir de las 18 en avenida Luro e Hipólito Yrigoyen, convocada por el Consejo Municipal de Discapacidad. Desde el Colectivo Marplatense de Acompañantes Terapéuticos afirmaron al portal local 0223 que "ya se venían viendo algunos casos de recortes a personas con discapacidad, desde hace varios meses" y consideraron que los nuevos requisitos por los que se dan de baja las pensiones "son absurdos y no tienen correlación con la realidad socio-económica actual, entre ellos se pueden distinguir el no poseer un auto, -cuando sabemos que es una necesidad básica para transportarse en casos de personas discapacitadas-, o que el cónyuge no cobre ninguna pensión o jubilación mínima".

SAN NICOLAS
En el distrito que encabeza Manuel Passaglia, la concejal del Frente Renovador, Florencia Vazquez, afirmó a Diagonales que "el representante del Ministerio (de Desarrollo Social) manifiesta que son 30 pensiones las que se dieron de baja, pero a mí me parece que son más".

La abogada especialista en temas de discapacidad consideró además que "por la sensación que uno tiene por los mensajes que recibo en las redes sociales o mensajes privados parece que hay más casos" y destacó que "así sea un solo caso ya es grave porque la situación por la que están pasando las familias a esta altura es desesperante". Y confirmó que esta tarde la movilización será  las 18 hs en Plaza Mitre.

JUNÍN
El coordinador regional del ministerio de Desarrollo Social de la Nación, Juan Carlos Tolosa Rossini, afirmó que en el municipio comandado por Pablo Petrecca 200 personas sufrieron bajas en sus pensiones por discapacidad. A través de las redes sociales algunos vecinos de la ciudad manifestaron su voluntad de movilizarse, aunque por el momento no hay ninguna convocatoria oficial.

PERGAMINO
La titular del Centro de Referencia que tiene la cartera de Stanley en Pergamino, Gisela Cerminara, informó que en la ciudad se suspendió el pago de 96 pensiones no contributivas y que ya han enviado a la Comisión Nacional de Pensiones "más de 20 solicitudes, con la correspondiente documentación, de personas que tenían el pago de pensiones suspendida". Hasta el momento, no se ha convocado a ninguna manifestación pública. 

BAHÍA BLANCA
En el municipio comandado por Héctor Gay se estima que hay "170 afectados" según de la ANSES y organizaciones que trabajan con personas discapacitadas, según afirmó al diario local La Nueva, la concejal de Integración Ciudadana, Miriam Iantosca.
La marcha está convocada para hoy a las 18, en la Plaza Rivadavia.

CHIVILCOY
El secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de Chivilcoy afirmó que en la ciudad se dieron de baja 79 pensiones y precisó que "prácticamente todos los casos son por tener cónyuges con beneficios o amparo familiar cuando los padres de un menor con discapacidad, perciben ingresos superiores a los tres beneficios ordinarios (más de 18.100 pesos)o la pareja percibe ingresos de este importe".

Por su parte, el intendente Guillermo Britos consideró que el recorte "es un hecho inaceptable, que esperemos rápidamente sea subsanado". Hasta el momento no se ha convocado públicamente a ninguna marcha, aunque es posible que en horas de la tarde la ciudad se sume a la ola de protestas.

NECOCHEA
La marcha en Necochea se realizará hoy a las 17 frente a la Municipalidad. Según informaron portales de la localidad, "al menos 50 personas" fueron alcanzadas por el recorte.

En Capital Federal, la CTA de los Trabajadores y otras agrupaciones políticas en conjunto con asociaciones que nuclean a personas con discapacidades convocaron a una movilización en el obelisco a partir de las 17 horas. Desde el Observatorio de los Derechos de las Personas con Discapacidad de La Plata se sumarán a la movilización en la ciudad de Buenos Aires, para esto concentrarán a las 16 horas en calle 8 entre 55 y 56.