En un sugestivo acto que parece anticipar una de las versiones que adoptará el futuro del peronismo en la Provincia de Buenos Aires, los líderes de La Cámpora Máximo Kirchner y del Frente Patria Grande Juan Grabois se mostraron juntos en Lomas de Zamora, en el conurbano, y afilan la alianza del kirchnerismo en PBA en un contexto signado por la campaña de Fuerza Patria para las elecciones bonaerenses, pero también por las discusiones sobre la coalición y las listas de cara a las nacionales.

El panel de cierre de la PreCOP, que antecede a la 30° Conferencia de las Partes (COP) que se realizará en Brasil, contó este viernes con la presencia de dos de las figuras más importantes de la oposición al Gobierno de Javier Milei. Tras la participación protagónica del gobernador Axel Kicillof el jueves, hoy fueron Máximo y Grabois, dos de sus principales rivales dentro del peronismo, quienes encabezaron la última actividad en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ).

Sentados uno al lado del otro, los dirigentes adelantaron la que podría ser la foto de la nueva sub–alianza dentro de Fuerza Patria. De un lado aparece el diputado nacional e hijo de la expresidenta Cristina Fernández de Kirchner (CFK), quien no oculta sus diferencias con el Movimiento Derecho al Futuro (MDF) y, con la proscripción política de su madre, heredó la "lapicera" en La Cámpora.

Del otro se encuentra el abogado y jefe de Patria Grande y Argentina Humana, quien blanqueó su rechazo a la coalición peronista que competirá en unidad el 7 de septiembre en PBA con fervientes críticas al Frente Renovador del excandidato Sergio Massa. Se especula que en octubre Grabois intentará liderar la lista de candidatos bonaerense para acceder a una banca en el Congreso.

Junto a ello, la PreCOP contó con la participación de otros dirigentes nacionales e internacionales como el expresidente de Colombia Ernesto Samper, quien más temprano se reunió con CFK en el departamento donde cumple la prisión domiciliaria. Cabe destacar que durante el acto se discutieron temáticas como la "democracia" y el "lawfare que busca proscribir liderazgos populares", si bien se trató de un evento sobre el cambio climático.