Las elecciones y el armado de listas en Cambiemos obligó  a que se realicen modificaciones en el Gabinete nacional y provincial. Con la candidatura de Esteban Bullrich como senador nacional por la provincia, el ministro de Educación de Vidal, Alejandro Finocchiaro asumió la responsabilidad a nivel nacional. Con esa vacante en Provincia, la Gobernadora designó al frente de dicha cartera a Gabriel  Sánchez Zinny quien comenzó a trabajar en marzo para lanzar el SAME bonaerense, después de pasar 14 meses como director ejecutivo del Instituto Nacional de Educación Técnica.

En una entrevista con La Nación, el flamante funcionario provincial dio a conocer cuáles serán sus objetivos y prioridades durante su gestión. "Son casi 20.000 escuelas en 135 municipios. Es un sistema educativo muy grande en términos de escuelas, de alumnos, de desafíos y en términos también de vulnerabilidad social", alertó.

Además mostró su visión al señalar que "esta pobreza que uno ve en el conurbano se refleja también en las escuelas. Hay que encarar el tema educativo al mismo tiempo desde la salud, la infraestructura y el desarrollo social. Es un desafío integral. Tener más información también es clave muchas de las decisiones que hay que tomar en política educativa tiene que ver con información". 

"Quiero un equipo que esté muy cerca de las escuelas y de los padres. Hay más de seis millones de padres que mandan a sus chicos a las escuelas y tenemos poco diálogo con esos padres. En mi gestión quiero empujar mucho a hablar con los padres", manifestó Sánchez Zinny y agregó que "las cooperadoras son importantísimas".

También expresó que "querría preguntarles a los chicos que abandonan la secundaria en la Provincia por qué te fuiste, en qué fallamos". Asimismo dijo que esa tarea no le parece "un desarrollo intelectual contra nadie, sino entender un poco qué es lo que tenemos que hacer mejor desde la escuela. Eso tiene que ser parte de nuestra tarea". 

En cuanto al primer año y medio de gestión de Vidal y Finocchiaro dijo que "definitivamente importa la educación en la provincia de Buenos Aires y se ha demostrado en el salario, pero también en infraestructura, en la inversión en desarrollos tecnológicos. Se titularizó a docentes y directivos. Hay alrededor de 70.000 docentes haciendo cursos. Eso también muestra la importancia que se le da al docente y su formación". 

"Mi gestión está en rever todos los temas que pueden mejorar la calidad educativa y el aprendizaje de los chicos. Es un derecho humano estudiar y tenemos que dialogar sobre todos los temas que hagan a la mejora", aseguró.