Luego de idas y venidas durante el desarrollo de esta semana, desde el Ministerio de Educación de la Nación buscan dar una respuesta definitiva la incógnita sobre el retorno de clases presenciales. Los adelantos sobre “novedades” en el tema que habían sido insinuados por el ministro Nicolás Trotta días atrás se diluyeron y ahora el sector gremial ve con serias dificultades en el regreso a las aulas.

Se “tiene que discutir responsablemente” y remarcó que no puede responder “a una cuestión sectorial”, fue el comentario respecto del retorno de clases presenciales por parte del referente de SUTEBA, Roberto Baradel.

“El tema de las clases se tiene que discutir responsablemente y estamos en una pandemia: son las autoridades sanitarias las que tienen que determinar si se puede volver a clases presenciales”, afirmó el representante sindical de docentes bonaerenses.

Mientras tanto, desde la cartera conducida por Trotta presentaron una “guía” de los diferentes territorios nacionales y el avance epidemiológico en cada zona, registros de los que dependería el modo de abordar la vuelta a clase en cada sector. Según trascendió, el Gobierno apuesta a aplicar un “sistema semáforo” para determinar el nivel de riesgo en cada zona.

Por lo pronto, durante la tarde de ayer el ministro de Educación mantuvo un encuentro virtual con especialistas en salud y epidemiología, que comenzó a las 18.00 y se extendió por casi cuatro horas. Allí se trató la mentada "guía de análisis epidemiológico, adecuado a cada provincia, región o localidad, que resulte apto para el reinicio de las actividades educativas presenciales, y que reemplazará al fijado en la Resolución número 364/2020, que preveía una tasa regular mínima o nula de contagios en zonas urbanas y periurbanas”.

Lo cierto es que desde Nación mantienen la cautela y el diálogo permanente tanto con los sectores del sindicalismo docente, como con los referentes de provinciales y distritales para escuchar demandas y establecer un parámetro de cara a las posibles habilitaciones de clases.