En las últimas horas, el Ministerio de Seguridad de la provincia de Buenos Aires desplazó a 24 jefes policiales por militar y operar políticamente para Maximiliano Bondarenko, el ex comisario elegido por la Alianza La Libertad Avanza como primer candidato a diputado provincial por la estratégica Tercera Sección.

Hasta hace pocos años Bondarenko formaba parte activa de la Policía Bonaerense. Por ese motivo el frente libertario lo elegió para encabezar la lista de una de las secciones electorales más importantes de la Provincia, junto con la Primera, con la intención de hacer una campaña basada en la inseguridad del Conurbano. 

En ese contexto, Bondarenko cuenta con el respaldo de algunos sectores de la Policía y una investigación de la Auditoría General de Asuntos Internos (AGAI) reveló que varios jefes policiales habrían realizado tareas proselitistas incompatibles con sus funciones. 

Según la investigación interna, además de apoyar la candidatura del ex comisario libertario activamente, los 24 oficiales desafectados le redactaron un plan de reforma integral de la Policía, en el que se ubicaban a sí mismos en cargos de alto rango, y le escribieron borradores de proyectos legislativos sobre seguridad. 

Maximiliano Bondarenko
Maximiliano Bondarenko

Además, según las actuaciones oficiales, todo esto se habría realizado desde instalaciones de las propias fuerzas. Por eso motivo, se realizaron una serie de operativos sorpresivos en distintas dependencias de la Policía Bonaerense. Allí se encontraron materiales de campaña, imágenes vinculadas a Javier Milei, y otros documentos y elementos gráficos que conectarían a los efectivos con la campaña libertaria.

Estas acciones presuponen una posible violación de las normativas que regulan la actividad policial. El Ministerio de Seguridad detalló que los agentes desplazados podrían haber incurrido en infracciones al Decreto Ley 9550. En su artículo 58, la ley prohíbe expresamente la participación de personal policial activo en actividades partidarias o electorales para preservar la neutralidad política de las fuerzas de seguridad.

Las autoridades provinciales consideran que los 24 jefes ahora suspendidos utilizaron recursos del Estado para impulsar al candidato libertario con pretensiones de impulsar proyectos y reformas que los beneficiarían personalmente, incluso con cargos superariores en una potencial futura conducción policial.

Por ese motivo, los resultados de la investigación interna de la Policía Bonaerense no solo resultó en el desplazamiento y sanciones para los uniformados implicados sino también en una presentación ante la Justicia para que se determine si hubo algún delito penal detrás del accionar de los oficiales.