Cae la fría noche en la Provincia de Buenos Aires y la confección de las listas legislativas en todo el territorio hace subir la temperatura. Uno que despejó la incertidumbre sobre las candidaturas de la alianza LLA en la Quinta Sección electoral es el intendente de General Pueyrredón Guillermo Montenegro.

El jefe comunal de Mar del Plata difundió en sus redes sociales la decisión de Karina Milei y del armador bonaerense Sebastián Pareja de proponerle ser cabeza en la lista de senadores provinciales.

Montenegro, al igual que lo hizo su par comunal de Tres de Febrero Diego Valenzuela, que será candidato por la Primera Sección, sostuvo que no será una aventura testimonial y que migrará hacia el Poder Legislativo provincial.

La importancia de Mar del Plata y de todo lo que representa nuestro interior la vi reflejada con la propuesta que me han hecho de encabezar como senador la quinta sección electoral. Con humildad y dejando todo tipo de comodidad, acepto. Daré todo con tal de cambiar esta Provincia y sacarla de las garras kirchneristas”, planteó el intendente del PRO, que junto con los diputados Cristian Ritondo y Diego Santilli son los más cercanos del espacio amarillo hacia la Casa Rosada.

Por debajo de Montenegro, la lista “libertaria” tendrá en segundo lugar a la concejala de Mar del Plata por LLA Cecilia Martínez. El tercer será para otro dirigente bajo las ordenes de los hermanos Milei: Matías de Urraza, de La Plata.

Los primeros cinco lugares los completan la concejala tandilense por LLA Luján Fiego y el edil bloque Crear Más Libertad en Necochea, Mariano Valiante.

Un socio político de Montenegro en la ciudad balnearia le dio una gran ayuda en el cierre de listas. Se trata del senador nacional de la UCR Maximiliano Abad, que finalmente rompió con el nuevo espacio Somos Buenos Aires, al que se integraron otras expresiones radicales como la de Miguel Fernández y Pablo Domenichini, actuales autoridades del partido centenario, que acordaron la creación de una alianza de centro.

Abad presentó una lista corta en el distrito que puede dispersar aún más esa nueva opción de centro que además reúne a intendentes y dirigentes con origen en el PJ y la UCR y los partidos no alineados con los “libertarios” y el peronismo.

Un guiño hacia su histórico aliado Montenegro con el que cristalizaron una relación política por cinco años y que la irrupción de los “libertarios” y su nuevo vínculo con el exministro de Justicia macrista hizo tambalear.

Quizás así se restablezca ese lazo perdido