Trabajadoras bonaerenses de la Línea 144 exigen el pase a planta permanente
Las empleadas denuncian una “falta de compromiso” por parte de la ministra de las Mujeres y piden que se reestatice el servicio.
Hace exactamente cuatro años, la gestión de María Eugenia Vidal tercerizó el servicio de atención telefónica para situaciones de violencia por razones de género y por ende a las trabajadoras de la Línea 144, que hoy siguen reclamando ser consideradas “parte del Estado”.
Actualmente, las trabajadores están contratadas como empleadas de comercio, a través de la empresa Provincia Net. Por ello, exigen la reestatización de la Línea 144, que además entienden como “una pieza imprescindible de las principales políticas públicas para dar respuesta a las mujeres y las identidades LGTB+ en situación de violencias en la provincia de Buenos Aires”.
En un comunicado, las trabajadoras de la línea 144 expresaron su “preocupación” ante “la falta de compromiso de la ministra de Género, Estela Díaz, y el incumplimiento de palabra ya que ella misma señaló que en su gestión se va a estatizar todo el plantel y lamentablemente este año se renovaron por tercera vez todos los contratos”, explicaron.
En ese sentido, no sólo piden la reestatización del servicio, sino “el pase a planta permanente sin pérdida salarial, con el reconocimiento de nuestra antigüedad, sin pérdida de derechos”. Cabe destacar que durante la pandemia, el funcionamiento de la Línea 144 fue considerado esencial y la atención no se vio interrumpida en ningún momento.
“Por tal motivo debe ser reconocido como tal, garantizando a sus trabajadoras las condiciones necesarias para llevar adelante tan importante tarea” rezaron las empleadas del servicio en el comunicado. “Es el Estado quien debe asumir esta responsabilidad y apelamos a que no se dilate más esta discusión” concluyeron.