El presidente de la Federación Universitaria de La Plata (FULP), Mateo Compagnucci, en nombre de la organización que representa, criticó a aquellos que configuran una "falsa antinomia" entre el ingreso irrestricto y la educación de calidad en las universidades y opinó que esa "es una discusión que viene del liberalismo y que promovieron siempre los sectores elitistas que quieren privatizar la Facultad y que sea para unos pocos".

Al respecto expresó "que haya más estudiantes en la facultad, con más derechos garantizados no quita que la Universidad tenga que bajar su calidad educativa o su excelencia académica". Además aseguró que ese no es un criterio válido para medir la calidad universitaria.

En ese marco, el representante de los estudiantes de la UNLP conversó con Diagonales y criticó el tratamiento mediático que ha tenido el funcionamiento de la Universidad en algunos diarios y su concepción de la educación pública, porque "se están banalizando los derechos que hemos conquistado los estudiantes durante mucho tiempo y con mucho esfuerzo" y en ese sentido enumeró el boleto estudiantil, el comedor universitario, el turno noche, el albergue. 

Por otra parte, Compagnucci ironizó sobre las críticas de algunos medios de comunicación y que al mismo tiempo los mismos "emplean a estudiantes de diferentes facultades para desarrollar las actividades cotidianas precarizándolos, entonces se quejan de la Universidad pública pero usa a los estudiantes de esta casa de estudios".

Compagnucci remarcó que "al movimiento estudiantil nunca se le regaló nada, todos los derechos que hemos conquistado durante decenas de años han sido producto de la lucha, de la organización, de la unidad y de la convicción que es un derecho de los estudiantes ingresar y permanecer en la facultad".

Por último, el Presidente de la FULP remarcó "queremos discutir la universidad que tenemos para transformarla, para ponerla al servicio de un proyecto de país que responda a los intereses de las mayorías y para formar profesionales criticos con compromiso social y no para el desarrollo de individualidades".