Garro habló tras el temporal y dijo que "este año, tuvimos 2 de las 5 peores tormentas de la historia"
El intendente de La Plata informó en Twitter que "hemos decretado el cese de alerta climática" y destacó que las lluvias del fin de semana fueron "la cuarta más copiosa" desde 1911
Tras un fin de semana de intensas lluvias en la ciudad de La Plata con barrios abnegados y la preocupación entre los vecinos que siguen reviviendo el 2 de abril cada vez que hay precipitaciones intensas, el intendente, Julio Garro, quiso llevar tranquilidad a los vecinos a través de Twitter e informó que "hemos decretado el cese de alerta climática" y se mostró satisfecho porque "el sistema de drenaje respondió de la manera esperada".
El jefe comunal aseguró que su gestión superó "una de las tormentas más intensas de nuestra historia" y detalló que la del fin de semana fue "la cuarta más copiosa" de acuerdo a los registros desde 1911. Luego agregó: "este año, tuvimos 2 de las 5 peores tormentas de la historia".
El mandatario contó que en Villa Elisa y Villa Elvira "cayeron alrededor de 220 mm en 12 horas" y remarcó que a pesar del volúmen de agua, "si bien se registraron anegamientos de calles y problemas puntuales, el sistema de drenaje respondió de la manera esperada".
Informó que "La Plata está emplazada en una llanura con poca pendiente -que no favorece el desagüe- y la atraviesan cuatro grandes arroyos" es por eso que desde su fundación, "sufrió más de 20 inundaciones consecuencia de estos factores naturales y también de la falta de planificación urbana", resaltó.
Garro señaló que "con esa cantidad de agua es inevitable que se presenten algunas dificultades" y destacó que "con las obras, los trabajos permanentes de limpieza y la reparación sistemática de la red logramos reducir considerablemente las consecuencias".
El intendente de Cambiemos recordó que "en el mismo lugar donde hace diez años hubo hasta dos metros de agua en las casas y 1600 evacuados, esta vez sólo fueron anegamientos y problemas puntuales" por lo que consideró que es "el resultado de un trabajo diario que muchas veces no se ve".
Trajo a colación lo que sucedió en la ciudad el 2 de abril de 2013 y aseguró que "ninguna ciudad del mundo está preparada para recibir 392 mm".