“Que nadie se confunda, en La Plata boleta completa y ganemos”, arengó sobre el final de su discurso el candidato a presidente Alberto Fernández en la Facultad de Psicologia de la UNLP, con la postulante a intendente Florencia Saintout a su lado.

Fernández buscó tajantemente despejar dudas luego de que un grupo de peronistas, aliados a Miguel Ángel Pichetto, que alentaran, con carteles por toda la ciudad, el corte de boleta para favorecer al intendente Julio Garro.

Lo cierto es que el peronismo volvió a dar una muestra de unidad en la Facultad de Psicología, con la presencia de dirigentes de todos los sectores acompañando a Saintout a recibir el fuerte respaldo de Fernández. Allí, llegaron quienes se midieron en una interna con la hoy diputada: Victoria Tolosa Paz, Guillermo Escudero, Federico Martelli y Luis Arias. También fueron de la partida, los candidatos a senadores del Frente de Todos Omar Plaini y Lorena Riesgo, así como también los postulantes al Concejo Deliberante: Paula Lambertini, Guillermo Cara y Federico Bach.

También estuvo el ex intendente Julio Alak, el referente del PJ Luis Lugones, los concejales Norberto “Cucho” Gómez, Cristian Vander y Virginia Rodríguez, los ex diputados Gustavo Di Marzio y Valeria Amendolara y el diputado nacional Roberto Salvarezza. No faltó tampoco la presencia de el jefe comunal Mario Secco (Ensenada) y el candidato a intendente Fabián Cagliardi (Berisso), quienes apuestan a impulsar con Saintout la región.

Tras las palabras de Saintout y Fernández, Luis Lugones habló con Diagonales y destacó que “el discurso de Florencia fue muy fuerte” por eso “está bien convocar, como hizo Alberto, a votar la boleta completa en la ciudad de La Plata”. En este marco, el referente del PJ local destacó que el 17 de octubre, Día de la Lealtad, “tuvimos nuestro propio acto en el partido, un acto de unidad que se construyó progresiva y lentamente, desde hace más de un año, no sólo con los dirigentes del peronismo, sino con los distintos sectores populares que vinieron a fortalecer al sector productivo de nuestra ciudad”.

“Nos vamos a poner de pie, no hay dudas de que vamos a recuperar la capital de la provincia de Buenos Aires de la mano de Florencia, trabajando todos juntos para recuperar nuestro rol justamente como capital de la Provincia más importante de la Argentina pero sustentandolo en un modelo productivo e industrial que genere fuentes de trabajo”, dijo por su parte, la concejala Victoria Tolosa Paz a este medio.

El dirigente sindical y candidato a senador, Omar Plaini, se mostró en tanto positivo de cara al 27 de octubre. “Las expectativas son ganar el domingo”, dijo a Diagonales el dirigente sindical Omar Plaini, que encabeza la nómina de senadores por la ciudad capital. “Tenemos un gran cuadro formado en la administración pública como es Alberto, uno de los hombres más formado del campo nacional y se que es un hombre que reúne todas las capacidades para liderar la representación de todos los argentinos y las argentinas en el país. El 27 tenemos que dar un giro a Alberto y a Cristina, a Axel y Verónica, y en particular en la región de La Plata, a Florencia intendenta”, consideró.

Por su parte, la concejala y candidata a senadora, Lorena Riesgo coincidió al respecto. “Hay una gran expectativa. Alberto hizo hincapié en cuestiones urgentes que hay que abordar, entre ellos el desarrollo productivo, con dos o tres medidas concretas, y hacia el domingo tenemos que convocar a todos los argentinos a pensar un país que nos integre a todos; para salir de esta crisis vamos a necesitar de todos, no solamente de los peronistas como él dijo con mucha claridad”, destacó.

En ese sentido, Riesgo puso el foco en la unidad dentro del Frente de Todos. “En La Plata se vio muy marcada. Es una unidad no sólo en términos productivos, electorales, sino la unidad hacia adelante, a la construcción y a la posibilidad de tener un desarrollo que nos prometa mejorar y avanzar. De eso se trata, yo creo que lo vamos a lograr”, consideró.