Se cumplen 10 años del femicidio de Sandra Ayala Gamboa y organizaciones marchan a Gobernación
A una década de que se encontrara sin vida a la joven peruana estudiante de medicina, se mantiene el pedido de Justicia
Pasaron 10 años del femicidio de la joven Sandra Ayala Gamboa en el ex edificio de Rentas de la ciudad de La Plata y con motivo de recordarla y para mantener el pedido de Justicia, organizaciones sociales y de mujeres se movilizarán a la Gobernación.
El acto central está pautado para las 18 horas donde se leerá un escrito que recordará a la joven peruana que había llegado a estudiar la carrera de Medicina. También a lo largo de la tarde habrá una radio abierta y actividades culturales.
Desde la organización de la jornada señalaron que "reivindicamos estos diez años de lucha por justicia en este caso que fue testigo en la región, al calor del cual muchas organizaciones de mujeres dimos nuestros primeros pasos organizativos. Hoy estamos mucho más fuertes en este reclamo y nadie va a lograr callar nuestro grito".
Sandra Ayala Gamboa llegó a la Argentina el 28 de octubre del 2006 para estudiar medicina en La Plata. El 16 de febrero del 2007, fue a una entrevista de trabajo y nunca volvió a su casa. Luego de transcurrir una semana, fue encontrada asesinada y se constató que había sido violada. Desde ese momento el pedido de Justicia se hizo cada vez más grande.
Quienes adhieren a la jornada de hoy, a diez años del asesinato de Sandra Ayala Gamboa son La Unión por los Derechos Humanos, Mujeres por el Encuentro, el PCR, Las Rojas Nuevo MAS, la CEPA, la Colectividad Peruana, el Centro por los DDHH Hermanos Zaragoza, Independientes, el Plenario de Trabajadoras PO, Pan y Rosas PTS, MuMalá Libres del Sur, Varones Antipatriarcales, el Frente Popular Darío Santillán, Familiares de Víctimas de Femicidio, Mujeres de Izquierda Socialista, la Campaña por el cupo laboral trans y travesti La Plata, Arde Pandora, Las AmAndAs Mujeres aRtivistas, la Colectiva Feminista Las Azucenas, COB La Brecha, la Juventud Comunista Revolucionaria, la Agrupación Víctor Choque, la Campaña contra Las Violencias hacia las Mujeres, la Campaña por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, la Cátedra Virginia Bolten, Activistas LGTTTIBPQ, la Campaña de Teatro Par100 y el Frente Popular Dario Santillán Corriente Nacional.