Tras el temporal y por la falta de respuestas, productores frutihortícolas marcharon a Gobernación y a Edelap
Organizaciones de pequeños productores del cordón frutihirtícola de La Plata aseguran que las autoridades ponen excusas para no ayudar. Severas pérdidas ponen en riesgo la continuidad de sus actividades
Tras el fuerte temporal de viento que azotó a la ciudad de La Plata el pasado domingo 5 de febrero, miles de productores frutihortícolas del cordón platense sufrieron severas pérdidas, lo que pone en riesgo la continuidad de sus actividades. Este miércoles marcharon en gran número hacia Gobernación y a la empresa prestataria de electricidad Edelap en reclamo de ayuda.
Las organizaciones aseguran que la ayuda propuesta es entregar rollos de nylon y dinero que consideraron insufiente para repartir entre más de 3500 familias afectadas, por lo que fue rechazado y mantienen el reclamo.
A través de un comunicado, las organizaciones señalaron que "somos familias trabajadoras sin tierra, que alquilamos y vivimos precariamente produciendo verduras. No somos empresarios, no vivimos del trabajo de otro, todos los días nuestras manos trabajan la tierra. Los costos de producción son muy altos, pero ese capital invertido en infraestructura e insumos no significa ganancias equivalentes. La verdura que come el pueblo está subsidiada por la vida precaria de las familias que la producimos".
La situación fue tildada de "desesperante" por parte de los pequeños productores y advierten que se va a sentir el desabastecimiento, ya que el cordón platense es uno de los más importantes de la región y del país.
El ofrecimiento de la Provincia fue de $22 mil, lo que se traduce en menos de $5 mil por productor. Ante el rechazo y ante la falta de respuestas por parte de la empresa Edelap- que tardó días en restablecer el servicio-, se espera que el reclamo se mantenga.