Diagonales
22 de mayo de 2025
  • Nación
  • Provincia
  • Municipios
  • Legislatura
  • CABA
  • Sociedad
  • Opinión
  • $ 1165
  • $ 1165
Autor

Sebastián Botticelli

Profesor en Filosofía y Doctor en Ciencias Sociales. Docente en la Universidad de Buenos Aires y en la Universidad Nacional de Tres de Febrero. Investigador del Centro de Estudios sobre el Mundo Contemporáneo UNTreF (CEMuC-UNTreF) | Twitter: @boti927

Sebastián Botticelli
lunes 18/11/2024 - Sebastián Botticelli

¿Avance de las derechas o democratización del odio?

Nuestro tiempo está signado no tanto por el “avance de las derechas” y el consecuente “retroceso de las izquierdas”, sino por una profunda mutación de la democracia

sábado 9/3/2024 - Sebastián Botticelli

No se puede empezar de cero

Muchas de las categorías más vigorosas del pensamiento crítico se muestran hoy impotentes y parecieran ya no alcanzar a explicar casi nada de lo que está sucediendo

domingo 26/11/2023 - Sebastián Botticelli

Autocrítica para una resistencia futura

El triunfo de Javier Milei en el ballotage del último domingo obliga a las corrientes progresistas, nacionales y populares a un profundo ejercicio de revisión. La autocrítica se impone como única manera de componer una base concreta sobre la que empezar a construir las formas de resistencia que exigirán los tiempos por venir.

domingo 29/10/2023 - Sebastián Botticelli

Balotaje y esquizofrenia

Tras su agobiante serie de simulacros, complicaciones y desdoblamientos, el sistema electoral argentino nos enfrenta a la opción entre dos fórmulas presidenciales. Sin embargo, los significados que se articulan en torno a esta opción resultan tan disímiles e inconmensurables que bien podría hablarse de dos elecciones diferentes.

domingo 27/8/2023 - Sebastián Botticelli

Sorpresa por el resultado de las PASO

¿Cisne negro o miopía política?

sábado 6/5/2023 - Sebastián Botticelli

Una democracia para votantes holgazanes y estúpidos

La serie de avatares pre-electorales a la que asistimos desde hace ya algunos meses bien podría comprenderse como una democracia fingida. Se impone la necesidad de un cambio de actitud, tanto en los representantes como en los representados, que apunte a reactualizar los sentidos cualitativos del juego democrático

domingo 20/11/2022 - Sebastián Botticelli

¿Una democracia neoliberal?

La excitación electoralista continua y constante vacía de contenido las dinámicas de la representación democrática. Si el tiempo que transcurre entre elecciones es ocupado únicamente por alianzas especulativas y estrategias propagandísticas, la sociedad no encuentra en la política las respuestas que necesita. El neoliberalismo ha jugado un rol fundamental dentro de las transformaciones que favorecieron esta situación.

lunes 15/8/2022 - Sebastián Botticelli

Ideología, imaginación y voluntad: alternativas frente al ajuste

El ajuste se nos presenta como el único camino posible. Sin embargo, nuestra nutrida experiencia histórica nos permite suponer que la cura terminará siendo peor que la enfermedad. Es momento de rehabilitar la ideología, la imaginación y la voluntad para buscar salidas alternativas a las que pretende imponer la ortodoxia tecnocrática

lunes 18/4/2022 - Sebastián Botticelli

La indistinción de los representantes como peligro para la democracia

Para que la política encuentre su cauce democrático, los desacuerdos que se suscitan entre los representados deben poder reflejarse en las distinciones que los representantes establecen entre sí. Cuando estas distinciones tienden a volverse menos evidentes, la indiferencia gana terreno en los electorados. Por Sebastián Botticelli*

lunes 20/12/2021 - Sebastián Botticelli

Deuda, soberanía y democracia

Tiene que haber puntos intermedios entre una posición rupturista pseudo-heróica que conlleve un aislamiento imposible de sostener y una actitud genuflexa que devuelva a la Argentina al triste lugar de subordinación

lunes 30/8/2021 - Sebastián Botticelli

Incertidumbre y libertad

Nuestro tiempo incierto genera mucha ansiedad. Ante esta situación, proliferan las voces que ofrecen certezas, las cuales no debiéramos aceptar de manera acrítica. En ese contexto, las formas en las que comprendemos la libertad se convierten en una cuestión tan importante como delicada

jueves 15/4/2021 - Sebastián Botticelli

Responsabilidad frente a la pobreza, entre la estadística y la solidaridad

La pobreza suele comprenderse como un problema estadístico o como una cuestión relacionada con la solidaridad, pero estas miradas se muestran insuficientes cuando la cuestión se enfoca desde la perspectiva de la responsabilidad ante aquello que los humanos tenemos en común

miércoles 20/1/2021 - Sebastián Botticelli

Gestionar para gobernar, gobernar para conducir

La pandemia llevó a Alberto Fernández a enfocarse casi exclusivamente en tramitar el día a día, contentarse con intervenir en la realidad sólo por momentos y posponer cualquier intención de impulsar transformaciones políticas

miércoles 4/11/2020 - Sebastián Botticelli

La pandemia expulsa los espectros del Estado mínimo

Resulta indispensable revitalizar al sector público y orientarlo hacia una integración inteligente con el sector privado para generar nuevas posibilidades de desarrollo

miércoles 16/9/2020 - Sebastián Botticelli

La democracia como acuerdo básico

En la particularidad de la historia argentina, aparece como el acuerdo básico dentro del que deben encuadrarse todos nuestros desacuerdos

Página 1
  • Director: Lic. Hernán Carullo
  • Registro DNDA N°31451477
  • Av. 53 Número 680, La Plata, Bs. As., Argentina
  • N° de edición: 4224
Diagonales
Diagonales funciona con
Tadevel
www.tadevel.com
Página generada el
jue., 22 de may. de 2025 11:46