¿Qué es la factura de crédito electrónica MIPYME de la AFIP?
Las micro, pequeñas y medianas empresas constituyen una parte fundamental del entramado productivo de nuestro país. Su impacto en la economía nacional es indiscutible puesto que, cuando funciona, el beneficio se traduce en más trabajo y productividad para la sociedad.
La factura de crédito electrónica (FCE) MIPYME se creó para impulsar el financiamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas del país. Esta medida, impulsada por el Banco Central, intenta mejorar las condiciones económicas de estas compañías y, así, aumentar su productividad.
En este artículo, repasamos en qué consiste la factura de crédito electrónica MIPYME y cómo funciona.
Qué es la factura de crédito electrónica MIPYME
La FCE MIPYME es un mecanismo de financiación implementado exclusivamente para micro, pequeñas y medianas empresas. Estas permiten el cobro anticipado a clientes y/o deudores con los que operan. Así, pueden acceder a mayores fuentes de financiamiento anticipado e incrementan la certeza de los cobros.
Todas las compañías registradas en estas categorías que funcionan como proveedoras de grandes empresas deben emitir facturas de crédito electrónicas para respaldar sus operaciones. Si las transacciones se realizan entre MIPYMES, estas podrán optar entre utilizar o no la medida.
Cómo emitir una FCE MIPYME
Al igual que podemos emitir facturas electrónicas de AFIP desde un sistema contable, también lo podemos hacer con las facturas MIPYME. Muchos de estos programas ya incluyen la opción para generar estos comprobantes de crédito de manera ágil y segura.
Por otra parte, también es posible hacerlo desde el portal de AFIP con la clave fiscal. Para esto, será necesario ingresar al servicio Comprobantes en línea de la página oficial del organismo.
En ambos casos, una vez generadas las facturas, la AFIP emitirá las alertas pertinentes al domicilio fiscal de todos los actores involucrados. En ellas, se detallarán los plazos a cumplir y las acciones a realizar.
Requisitos para generar una FCE MIPYME
Las micro, medianas y pequeñas empresas que deseen emitir una FCE MIPYME deberán tener en cuenta dos requisitos indispensables. Si los cumplen a ambos, podrán generarlas sin inconvenientes.
No importa si utilizan el portal oficial o sistemas contables, es fundamental cumplir con los siguientes requisitos. Para empezar, ambas partes deben tener constituido el Domicilio Fiscal Electrónico (DFE). Y, por otro lado, es necesario que los emisores de la FCE registren una CBU.
Cómo funciona la FCE
Una vez que una MIPYME emite la FCE, la empresa que la recibe tiene las siguientes opciones:
-Aceptar la factura dentro de los 30 días
-Rechazarla
-Cancelar la factura
-Si no se realiza acción, pasados los 30 días, la aceptación es tácita
Si la empresa acepta la factura, esta se constituye en un título ejecutivo y valor no caratular. Luego, la MIPYME podrá elegir entre esperar el cobro o transferirlo a una cuenta de la Caja de Valores. Si decide transferir el cobro, la factura podrá ser negociada en el sector financiero y en el mercado de capitales.
Cuando se vence la FCE, el deudor debe pagar al CBU del nuevo domicilio de pago informado por AFIP, que, a su vez, distribuye el dinero al inversor.