Advierten que los femicidios de Micaela y Araceli "evidencian el fracaso del sistema judicial y la complicidad policial"
En conversación con Diagonales, la abogada especialista en la problemática, María Raquel Hermida denunció una "corrupción de todo el sistema" y "complicidad y encubrimiento"
En conversación con Diagonales, la abogada especializada en derecho penal y en violencia de género y abuso sexual, María Raquel Hermida se refirió a la situación judicial que atraviesa la Argentina respecto de esa problemática y denunció "complicidad" por parte de las autoridades.
La abogada especialista en género señaló que "luego de los femicidios de Micaela y Araceli quedó en evidencia el fracaso del sistema judicial y la complicidad policial" y además que, "no existen en nuestro país fiscales preparados para la búsqueda de personas". Luego, denunció que el problema radica en la connivencia de "una corrupción de todo el sistema" y la "complicidad y encubrimiento" por parte de la policía.
A continuación, Hermida informó que "el machismo no se identifica solamente con un hombre, sino que representa una ideología, una cultura y una historia nacional" y que el grado de madurez de una sociedad respecto a ese tema, se puede analizar, entre otras cosas, a partir de la legislación vigente, y en esa línea, explicó que la Ley 26485 de Violencia Integral contra la Mujer "no se encuentra vigente" y que "las pulseras electrónicas para el victimario no funcionan, sólo hay dos en prueba piloto".
Además, consideró importante "tener en cuenta que esa Ley habla de la responsabilidad de todos" y detalló "de médicos, enfermeras, psicólogos y de todos aquellos que deben hacer la denuncia frente a la menor duda de una situación de violencia de género". También opinó que "no hay un sistema perfecto", sino "un sistema lento y una modificación de nuestra cultura, muy progresiva"
Hermida advirtió que "hay que comenzar ya" a transformar la cultura y la Justicia de Argentina y remarcó que "esto ya significa hacer que la víctima realmente sea partícipe de todo el proceso penal, inclusive de la condena" y dijo que eso implica que "el querellante o el particular damnificado sea parte de todos y cada uno de los procesos".
"De la violencia de género se sale únicamente entre todos los argentinos", concluyó.