Arrancó la Marcha Federal por Pan y Trabajo en repudio a las políticas de Macri
Desde la Quiaca comenzaron a circular las caravanas conformadas por movimientos sociales que confluirán el viernes en el Congreso para exigirle al Presidente que de marcha atrás con el ajuste
Luego de la segunda Marcha Federal educativa del miércoles pasado, hoy comenzó la "Marcha Federal por Pan y Trabajo" convocada por la Confederación de Trabajadores por la Economía Popular (CTEP) para exigirle al presidente Mauricio Macri que de marcha atrás con sus políticas de ajuste permanente.
El 23 de mayo los docentes de todo el país se concentraron en las puertas del cabildo para exigirle al Jefe de Estado y a los gobernadores de todas las provincias la apertura de las paritarias; Paritaria Nacional Docente, Ley de Financiamiento Educativo, Ley de Educación Técnica Profesional, derechos y condiciones de trabajo. Además, repudiaron los tarifazos impulsados por la gestión Cambiemos, al acuerdo con el Fondo Monetario Internacional y la represión a trabajadores.
En esta oportunidad los trabajadores comenzaron las caravanas que marcharán durante toda la semana y culminará el viernes en el Congreso para visibilizar la problemática social producto de las políticas de ajuste de Macri. AL respecto, el titular de CTEP, Juan Grabois, señaló a Página 12 que el objetivo de esta medida de fuerza es "hacer todo lo posible para no volver al infierno de 2001, cuando los pibes se nos caían de las manos".
En el marco del plan de lucha, el movimiento social instaló esta mañana en el Obelisco una olla popular que permanecerá allí hasta el viernes cuando las caravanas confluirán en el Congreso con cinco proyectos de ley que pretenden resolver las demandas de los sectores más vulnerables.
El tiutlar de Barrios de Pie, Daniel Menéndez, señaló desde la Quiaca, lugar donde comenzó la caravana, que "el Gobierno está empeñado en ir a toda velocidad contra una pared sin entender que las medidas que toma no cierran socialmente".
En conversación con FM Blue, el referente social consideró que "el trato con el FMI y ya no deja mucho margen para el diálogo con el Gobierno". Luego expresó que "lo peor que a ellos les puede pasar es perder las próximas elecciones, que seguramente eso va a pasar", pero se lamentó porque "van a dejar un país con un incremento de la pobreza y enormes dificultades. Y esto es lo que uno quiere evitar".