La Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) analizó la cantidad de productos de importación que ingresaron en territorio bonaerense entre enero y mayo de 2017, lo compararon con el mismo período de 2016, y el estudio arrojó que el 74% de los "bienes de consumo aumentaron sus cantidades importadas" y que en dólares representa un aumento del 14% en dólares.

Desde FECOBA manifestaron su preocupación porque "las importaciones siguen ganando espacio en el mercado local" y aseguraron que "entre enero y mayo, el 74% de los sectores que más contribuyen a explicar las importaciones de bienes de consumo aumentaron sus cantidades importadas frente a los mismos meses del año pasado".

Los bienes de consumo importados "crecieron 14% en dólares" a igual período de 2016 y además un "16% en cantidades".

De los 42 sectores que FECOBA analizó, 31 manifestaron una "suba anual en las importaciones". Los incrementos más significativos rondaron en torno a las motocicletas y otros vehículos (excluye autos), que escalaron al 70% anual; lo siguieron los productos editoriales que llegaron al 49%; alimentos elaborados y bebidas, un 44%; y prendas de vestir y textiles, subieron un 32%. 

En cantidades, el sector de lácteos fue el que más se vio afectado ya que entre enero y mayo, se importó un 186% más en cantidades que en 2016. De igual modo, sucedió con bebidas y vinagres que escalaron a 182%; las motocicletas y otros vehículos (sin contar el sector automotor), un 68%; un 54% en carnes; y 49% en productores editoriales.