Una entrevista extensa con todo un poco ofreció CFK ayer por la pantalla de C5N. Allí volvió a reafirmar su vocación por ser prenda de unidad de todo el PJ más todo el Movimiento Nacional por pedido expreso de varios intendentes y por aclamación de infinidad de militantes, simpatizantes y ciudadanos/as.

En la entrevista, Cristina Kirchner dejó en claro que no es muy importante para ella el cargo y que si algún otro referente logra una buena performance en las encuestas pero también un consenso claro entre los intendentes de la Provincia de Bs. As. y demás referentes, ella no tiene problemas en apoyar desde la experiencia.

Ese consenso o capacidad de liderazgo que CFK podría reconocer como válido, será el de alguien que no termine siendo engullido por los grupos de interés y que pueda soportar todas las tapas negativas de Clarín y todos los carpetazos de la ex SIDE sin aflojar. Y eso lo dejó en claro expresamente durante la entrevista cuando reconoció como un error de su espacio político el haber proyectado como candidatos a algunos compañeros/as que no estaban a la altura del desafío que representa enfrentarse al neoliberalismo más puro y duro.

Resumiendo Cristina está lanzada a la candidatura a Senadora o Diputada por la provincia de Buenos Aires. Pero ese lugar puede ser cedido a alguien que logre incorporar Primero. Capacidad de unidad del peronismo y los espacios políticos populares no peronistas. Segundo. Caudal de votos o intención de voto, y Tercero. Que no defolteé si le toca ser jefe de la oposición legislativa al Macrismo. Este último elemento cobra un peso importantísimo por el gran dato que expuso la ex Presidenta durante su charla con los periodistas de C5N Esto es, que Cristina tiene en mente una potente estrategia parlamentaria de oposición al neoliberalismo que hoy está representado por el macrismo.  

Creo que este es el dato mas jugoso que dejó la entrevista y es un potente llamado a la acción de todo el kirchnnerismo, tanto de los actuales diputados y senadores como de los referentes de los diferentes espacios políticos que se sienten conducidos por ella, y especialmente los equipos y cuadros técnicos que se están reuniendo en el Instituto Patria, justamente el lugar donde decidió poner en marcha la campaña y desde donde busca frenar los avances del neoliberalismo contra el conjunto de derechos económicos y sociales que goza el pueblo argentino y están amenazados. Ese conjunto de derechos que CFK englobó en el concepto de "Estado de Bienestar" es el eje en torno al cual se inicia una acción parlamentaria relevante. Incluso la ex Presidenta especificó algunas de las iniciativas legislativas que quiere lanzar Declarar la emergencia en el sector de medicamentos y en el de alimentos por el elevadísimo aumento de precios que se ha registrado.

El otro eje para el grupo parlamentario que quiera ser parte del espacio que lidera Cristina Kirchner es el de las tarifas de servicios públicos, allí también se ofrecerán desde el Instituto Patria una batería de medidas para tratar de limitar los aumentos y frenar el "empobrecimiento energético" de una parte de la población.

Controlar y frenar el endeudamiento externo también va a ser un eje sobre el que trabajarán los legisladores que se referencien con ella.

Con estos ejes en el terreno parlamentario Cristina Kirchner parece querer convocar a la unidad de todos los sectores que se oponen no solo a Macri sino al neoliberalismo. Generar un parteaguas, un clivaje que permita a la ciudadanía ver con claridad qué fuerzas políticas defienden cada cosa. Colocando el bolsillo, la mesa y el trabajo de los argentinos como la unidad de medida para cada acción u omisión de gobierno.

 Al mismo tiempo es una posibilidad que le da Cristina a muchos díscolos que quedaron flotando en el parlamento de redimirse de sus agachadas y volver con algo de decoro a la amplia avenida del peronismo