Copa Davis Argentina en lo más alto del Tenis Internacional
Columna por Federico Levy
En un hecho que ha significado el logro de uno de los anhelos más grandes del deporte argentino, y tras cuatro finales perdidas, la Legión Argentina se llevó la Copa Davis.
Todo lo que cuesta más se disfruta. Y así fue. Es la primera vez que Argentina logró la Copa Davis en su quinto intento por obtener la tan ansiada ensaladera de plata , con una alegría espectacular por el marco, por los jugadores y por los hinchas presentes en suelo croata.
En el último partido de la serie, Federico Delbonis venció en sets corridos (6-3, 6-4 y 6-2) a Ivo Karlovic y así complementó la remontada que Juan Martín Del Potro inició ese mismo día final ante Marin Cilic. El equipo nacional llegaba con una desventaja de 2-1 al último día, y allí fue cuando "Delpo" selló su victoria en cinco sets y le dio a toda la legión esa energía ganadora.
Sobre el partido de Delbonis, sin duda hay que remarcar que terminó con varios años de frustraciones para el equipo nacional de la Davis. El azuleño, número 41 del ranking mundial, consiguió la victoria más importante de su carrera ante Karlovic (20).
Primero, rompió el servicio de Karlovic, uno de los mejores saques del circuito en cuatro ocasiones y el resto lo hizo a través de sus rápidos passing shots cuando el croata subía a la red.
En un estadio de casi quince mil personas, unos tres mil argentinos alentaron al equipo nacional en Zagreb. Tres mil personas que pasaron de la preocupación en los primeros sets del partido de Cilic contra "Delpo" a la euforia por el triunfo de "la Torre de Tandil".
Finalmente, ya todo fue una fiesta en el momento que Delbonis definió el punto para una victoria inolvidable y que será recordada por todos los argentinos por la obtención de tan preciado torneo. Lo más importante es que fue una victoria colectiva que significó la eliminación de mucho sufrimiento y más cuestiones polémicas sobre la entrega de los jugadores en la Copa Davis, el único torneo, además de las Olimpiadas, en donde se defienden los colores de la bandera nacional.
Argentina tuvo que sortear varias etapas difíciles para poder obtener este trofeo. Todo comenzó con la ilusión argentina de visitante en los octavos de final. En aquel momento la sede era Gdansk y Juan Martín Del Potro no pudo estar en la cancha pero estuvo acompañando al equipo durante la competencia. De manera casi inesperada, nuestro país terminó arriba 2 a 0 el viernes, con triunfos de Pella y Mayer. En dobles fue para los locales que vencieron a Renzo Olivo y Carlos Berlocq. El domingo, el Yacaré salió con todo en el cuarto punto de la serie y derrotó a Michal Przysiezny, sellando el pase del conjunto argentino a cuartos de final.
Luego siguieron los Cuartos de final frente a Italia, otra vez de visitante y esta vez Pesaro como sede, en lo que significó el retorno de Juan Martín Del Potro al conjunto nacional. El tandilense junto a Guido Pella derrotaron a Fabio Fognini y Paolo Lorenzi en lo que fue una verdadera batalla tenística. El domingo, Delbonis superó a Fognini y Argentina clasificó a semifinales.
Ya entre los cuatro mejores, Argentina viajó a Glasgow para jugar las semifinales, casa del actual número 1 del mundo, Andy Murray. La sorpresa se dio en el primer punto, cuando Del Potro se tomó revancha del escocés tras la final de Río 2016 y se quedó con el primero de la serie. Fue el partido más largo de la historia de Copa Davis. Sin embargo, el héroe del fin de semana fue Leonardo Mayer. El Yacaré saltó a la cancha a disputar el punto definitorio frente a Daniel Evans, donde consiguió la victoria y el boleto a Argentina para Zagreb.
Y ahí fue donde Argentina se quitó uno de sus grandes maleficios deportivos históricos. Argentina ganó la Copa Davis. La legión de Daniel Orsanic y todos los tenistas que participaron en este 2016 de la competición, como Juan Martín Del Potro, Federico Delbonis, Guido Pella, Leonardo Mayer y en los partidos anteriores, Carlos Berlocq, Juan Monaco y Renzo Olivo. Todos ellos fueron quienes barrieron por fin la maldición y consiguieron reinar en el planeta del tenis mundial. En el último día fue Del Potro quien puso el corazón y el alma. Y Delbonis se convirtió en el héroe de la jornada dandole el triunfo de toda una nación que ya puede celebrar por ser la mejor del planeta en este deporte. Y ahora sí. Con la copa en la mano, se puede asegurar que todo lo que cuesta, más se disfruta.