Datos de Unicef Hay 5,6 millones de niños y niñas pobres en Argentina
La proyección se realizó en base a datos del Indec y estima que 1,3 de estos chicos sufren directamente hambre. El impacto de la Asignación Universal por Hijo
A partir de datos de la Encuesta Permanente de Hogares del Indec, Unicef realizó una proyección para el último trimestre del año pasado que estima que hay 5,6 millones de chicos bajo la línea de pobreza. Entre estos niños y niñas, 1,3 millones sufren directamente hambre, es decir, están bajo la línea de indigencia.
Según el informe "La pobreza monetaria en la niñez y adolescencia en Argentina" de Sebastián Waisgrais (especialista en monitoreo y evaluación de programas de Unicef ) y Jorge Paz, un tercio (29,7%) de la población que vive en Argentina está en la pobreza. Entre los más chicos este número llega al 47,7 por ciento, asimismo en cuanto a niños y adolescentes que no tienen para comer, el dato es de 10,8 por ciento.
El estudio presenta un serie de variables que indagan en las raíces de las desigualdades que existen dentro de los sectores más pobres. En tanto el género, el informe precisa que las disparidades son menores, aunque en el grupo de 0 a 4 años hay una "clara desventaja" para las niñas.
Sobre el impacto de la Asignación Universal por Hijo, Unicef plantea "es un gran aporte" ya que "la AUH reduce la pobreza en todos los casos pero mucho más la pobreza extrema que la pobreza en general. Se puede decir que saca mucha más gente de la indigencia que de la franja que está entre la pobreza y aquellos que no cayeron en ese flagelo".
Y plantea que "si se segmenta la población de niños en tres grandes grupos de edad se observa que la incidencia mayor de la pobreza se verifica para el grupo de 13 a 17 años (51%), seguido por el grupo de 5 a 12 años (48%) y el de 0 a 4 años (45%)".
Además el estudio detalla que "si bien la pobreza afecta al 47,7% de los niños, la tasa aumenta al 85% cuando el niño reside en un hogar cuyo jefe o jefa está desocupado, al 64% cuando es inactivo o al 65% cuando es asalariado informal . Y agrega "La pobreza infantil también es mayor en hogares donde la jefa es mujer (55,3%), el jefe o la jefa tiene un bajo nivel educativo (72,5%) o es menor de 25 años (51,6 por ciento) .
Con relación a la pobreza extrema o indigencia (un 10,8% de los chicos), la tasa aumenta al 41% cuando viven en un hogar con jefe o jefa desocupado y al 17% cuando la jefa es una mujer.