Este mediodía los docentes se movilizaron hacia el Congreso de la Nación para repudiar la decisión del Gobierno de traspasar la responsabilidad del acuerdo salarial a las provincias, desconociendo la Ley de Financiamiento Educativo y a la vez, exigirle la reapertura de las mismas.

El ministro del Interior, Rogelio Frigerio, señaló que este año no participarán de las paritarias nacionales, incluida la docente y que desde ese sector contestaron que "si no hay paritaria nacional, habrá conflicto nacional".

En ese sentido, la Unión de Trabajadores de Educación (UTE), el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación de Buenos Aires (SUTEBA), la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), Sindicato Argentino de Docentes Particulares USADOP), la Confederación de Educadores Argentinos (CEA), la Asociación Docente (ADEMYS) y la Asociación de Trabajadores del Estado de Capital (ATE), se congregaron en el Congreso para hacer presión y lograr que el Gobierno de la Nación cambie la decisión en torno a la discusión salarial del sector.

En ese marco, el Secretario General de SUTEBA, Roberto Baradel advirtió "o hay paritaria nacional, o hay conflicto nacional". Además, dijo que "no puede ser que desconozcan (el Gobierno) la Ley de Paritaria Nacional" y le pidió a "Nación que se haga cargo".

Al mismo tiempo, el representante de los docentes remarcó que la gestión de Mauricio Macri "quiere volver a los '90 y nosotros no queremos volver a los '90" y concluyó "por eso vamos a luchar".