Preocupación por las PyMes dos de cada diez tiene rentabilidad negativa
Desde la FECOBA afirmaron que están complicados el rubro de calzados, indumentaria, blanquería, marroquinería, y el de minerales no metálicos
Desde la Federación de Comercio e Industria de la Ciudad de Buenos Aires (FECOBA) manifestaron su preocupación porque el 18,1% de las Pequeñas y Medianas Empresas tuvieron rentabilidad negativa y el 34,2% nula y que en algunos rubros los números fueron peores.
En ese marco desde la Federación informaron que los sectores más comprometidos son el calzado, indumentaria, blanquería y marroquinería debido que, la actividad no mejora y en abril se registró que el 40,9% de las pequeñas y medianas empresas trabajaron a pérdida. A la vez, señalaron que el 29,6% lo hizo con rentabilidad nula, y que sólo 31,8% obtuvo ganancias, por eso afirmaron que "dos de cada diez PyMes tiene rentabilidad negativa"
Paralelamente informaron que quienes producen con minerales no metálicos también se vieron afectados ya que, se registró en abril que el 28,6% trabajó a pérdida; que el 42,9% en equilibrio; y que solo el 28,6% lo hizo con rentabilidad positiva.
Más tarde, señalaron que otro de los sectores que manifestaron inconvenientes fue de maderas, muebles, papel, cartón y edición, ya que en abril, el 23,8% de las empresas de esos rubros trabajó a pérdida; que el 19% en equilibrio y que 57,1% con rentabilidad positiva.
También tuvieron algunos problemas las PyMEs que desempeñan actividades en el rubro de alimentos y bebidas, debido que el 11,1% trabajó a pérdida, el 29,6% en equilibrio y 55,6% finalizó con ganancias.
Por otro lado, desde la FECOBA anunciaron que después de varios años con problemas y caídas en la actividad de transporte, en 2017 comenzó a repuntar la actividad y en abril, ninguna empresa de ese rubro, trabajó a pérdida. En ese sentido, informaron que el 54,5% lo hizo en equilibrio y el 45,5% con ganancias.
Finalmente, desde la Federación señalaron la necesidad de que en Argentina se implementen "medidas para reactivar toda la economía" y si bien, reconocieron que "el mundo no ayuda", es menester que desde el Gobierno se tomen las medidas necesarias para "ampliar el mercado interno" ya que "en abril, el 18,1% de las empresas tuvo rentabilidad negativa y otro 34,2% rentabilidad nula", concluyeron.