Un nuevo informe del INDEC vino a corroborar lo que se suponía continúa cayendo el consumo en supermercados y shoppings. Las ventas, no sólo han caído en las grandes cadenas de supermercados y Centros Comerciales, sino que en los almacenes de barrio y pequeños y medianos comercios el consumo no levanta cabeza.

Según lo difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Censos, el consumo en mayo cayó 2,5 en los hípermercados y 4,3 por ciento en los centros de compras, y el dato se suma a que en los últimos doce meses hubo una baja de 1150 puestos de trabajo en supermercados.

La situación respecto a los meses anteriores es diferente en shoppings y supermercados. En el caso de los hipermercados la caída de ventas en cantidades en mayo fue de 150 por ciento más que en abril, mientras que los shoppings el retroceso se desaceleró respecto de la caída interanual de 8,9 por ciento que se había registrado en ese mes, cuando se volvieron a difundir datos del organismo oficial.

Lo que creció, además del desempleo, son las compras en mayoristas. Los consumidores en su afán por cuidar el bolsillo recurren a estrategias de consumo como compartir compras y evitar almecenes de barrio. Según difundió la consultora Nielsen, el 30% de los hogares de la zona metropolitana de Buenos Aires compra hoy en supermercados mayoristas, lo que representa un 8% más que en 2016.

En la Provincia, la decisión de otorgar el beneficio del 50 por ciento de descuento los segundos miércoles de cada mes a quienes posean tarjetas del Banco Provincia, dejó en evidencia la necesidad de la población respecto a programas que impulsen el consumo.