La fundadora del GEN, Margarita Stolbizer, hizo una presentación formal el viernes por la mañana en los tribunales federales de Comodoro Py para que la Oficina Anticorrupción investigue a la familia del presidente de la Nación, Mauricio Macri por la venta de acciones de la empresa Autopistas del Sol ya que, a su entender, en la transacción hubo "negociaciones incompatibles con la función pública y enriquecimiento ilícito".

Al día siguiente del violento robo y secuestro del hijo de la diputada, Stolbizer presentó la denuncia y la causa quedó en manos del juez federal Daniel Rafecas.

Al respecto, la legisladora nacional señaló que el Gobierno "esperaron que las decisiones administrativas aumentando los peajes, produjeran el aumento de valor de las acciones para cerrar un negocio fabuloso".

De esa manera, Stolbizer detalló que el incremento de los peajes de Autopistas del Sol desde la asunción de Cambiemos al gobierno fue cercano al 400%. Luego señaló que tras los aumentos de 2016, la empresa de la familia Macri, Sideco Americana SA., vendió las acciones que poseía de la compañía que tenía la concesión del acceso norte, Autopistas del Sol SA. Stolbizer subrayó que se supo que esa operación fue realizada por 19,7 millones de dólares, y quedó en manos de la compañía Natal Inversiones SA.

Paralelamente, indicó que "el Poder Ejecutivo produjo el aumento del valor de las acciones de la empresa y permitió que la sociedad cancele en el mes de agosto de 2016 la totalidad de su deuda financiera". Eso, según remarcó Stolbizer, "permitió reducir la exposición al riesgo cambiario, tal como surge de sus propios estados contables". Luego, agregó que "también permitieron ganancias extraordinarias en la empresa." y que "se repartieron dividendos antes de la venta".

En ese sentido, la Diputada solicitó que se investigue a los funcionarios del Ejecutivo que "se interesaron en beneficiar a la empresa de la familia Macri" y en un comunicado que circuló, se preguntó "¿por qué venden ahora las acciones y no al momento de asumir?".

Por último, remarcó que es "escandalosa, en este Gobierno, la confusión de los negocios privados con el manejo de los recursos públicos".