Trabajadores del Call Center de la Universidad de La Matanza denuncian despidos
Fueron despedidos más de cien estudiantes que atendían los reclamos por cortes de Edenor y Edesur. Anteriormente, en mayo, gran parte de ellos habían sido despedidos y reincorporados sin tarea
Trabajadores del Call Center que funciona en la Universidad de La Matanza reclaman la definición de su futuro laboral, al ser notificados ayer que quedaban sin tareas a un mes de terminar su contrato, 31 de agosto, y con la promesa de cobrar este periodo sin trabajar. Ignacio, uno de los despedidos, contó a Diagonales que la atención telefónica fue desviada a otro número telefónico y es el segundo despido que tienen en el año.
El Call Center comenzó en 2014 con distintas campañas de organismos estatales como SEDRONAR y el Ministerio de Justicia y actualmente a través del Ministerio de Energía y Minería de la Nación se atendían los reclamos de corte de luz de Edenor y Edesur y se gestionaba la tarifa social. Sin embargo, desde el 16 de junio los llamados fueron desviados y las líneas no se atendieron más.
Las incorporaciones habían sido a través de la bolsa de trabajo del centro de estudiantes de la universidad, un grupo había comenzado sus tareas en marzo de este año y otro en diciembre del 2016, todos bajo el régimen de monotributo. "Si bien ya nos habían echado en mayo, nos reincorporaron sin tareas hasta que finalice este contrato, que va desde el 1 de marzo hasta el 31 de agosto", comentaba el alumno de la universidad.
La suspensión de las tareas y la notificación fueron de palabra, sin notificación fehaciente y entre otras causas, esgrimen una persecución política por militar en contra del rectorado. La oficina al momento está cerrada y el grupo de alumnos se encuentra ahora en la puerta de la universidad difundiendo su situación. "En mayo fuimos alrededor de 70 los despedidos y ahora entre 120 y 150", finalizó Ignacio mientras espera que se pronuncien sobre su futuro.