Tras la represión de la Policía de Larreta, aseguran que hay ocho trabajadores detenidos que no se sabe dónde están
Organizaciones sociales se manifestaban para pedir trabajo y efectivos policiales "desalojaron" la 9 de julio con gases lacrimógenos, balas de goma, golpes y palos. Hubo heridos y 10 detenidos
Foto FotoSur
En la tarde del miércoles, más de 20 organizaciones que forman parte del Frente por Trabajo y Dignidad Milagro Sala se reunieron en la Avenida 9 de Julio para reclamar -en las puertas del Ministerio de Desarrollo Social- que vuelvan a emplear a 40 mil cooperativistas bonaerenses despedidos durante la gestión del presidente Mauricio Macri y de la gobernadora María Eugenia Vidal. La manifestación se vio interrumpida por la violenta represión de la Policía de la Ciudad que conduce Horacio Rodríguez Larreta que dejó heridos, 8 detenidos -de los que aseguran que se desconoce el paradero-, otros dos en la Comisaría 30.
Eduardo Montes, un integrante de la cooperativa Gráfica Patricios, participó de la manifestación y se reunió con las autoridades nacionales y contó que "estuvimos más de 4 horas movilizados por nuestros reclamos" y que "tuvimos una primera reunión con las autoridades del Ministerio de Trabajo y de Desarrollo Social de la Nación y nos dijeron que no a cada uno de nuestros reclamos".
Por eso decidieron "en asamblea con los compañeros y compañeras acampar y en ese momento nos volvieron a llamar". Cuando "nos estábamos sentando la policía avanzó y empezó a reprimir" y detalló que "había más de 40 móviles, carros hidrantes, tiraban sobre los compañeros balas de goma".
"Salieron a cazar compañeros", consideró y luego contó que producto de la represión varias personas fueron heridas con balas de goma, y otras tantas afectadas por los gases y las patadas de los efectivos.
Además aseguró que la policía detuvo a 10 trabajadores, que dos están en la Comisaría 30 , pero que "hay 8 detenidos que estamos viendo en qué comisaría están".