Luego de un año y medio de gestión se comienzan a avizorar algunos cambios de carácter estructural como consecuencia de las políticas económicas de Mauricio Macri. Así, nos encontramos con un país con menos industria, menos turismo, menos comercio y menos obras.

Toda gestión económica proyecta entre los efectos de sus políticas un esquema esperado de resultados. Por tanto, ningún gobierno puede gobernar por el bien común de todos los sectores sino que debe elegir cómo redistribuir la riqueza socialmente generada delimitando un esquema de ganadores y perdedores.

A partir del análisis del Valor Agregado Bruto (VAB), indicador que mide cuánto valor genera cada sector trimestralmente, habíamos identificado cuatro sectores que claramente fueron los ganadores de este nuevo patrón de crecimiento. Por un lado la Agricultura y Ganadería y la Mineria, que lograron tener un muy buen desempeño al principio de la nueva gestión pero entre finales de 2016 y principios de 2017 habían visto amesetar su crecimiento; por el otro lado las finanzas y los servicios públicos pasaron de un sector poco representativo del valor agregado durante el 2015 a ser las ramas mas dinámicas de la nuevo patrón de acumulación.

Los perdedores

Definimos como perdedores a aquellos sectores que, desde que asumió Mauricio Macri, comenzaron crecer por debajo del promedio de la economía, mientras que en la gestión anterior lo hacían por arriba.

Grafico 1 Sectores económicos perdedores (VAB)

Un país menos productivo, con menos turismo, comercio y menos obras

Hoteles, restaurantes y comercios mayoristas y minoristas. Estos dos sectores económicos sufrieron una estrepitosa caída producto de una fuerte política dirigida a enfriar el mercado interno.  Este ahogo del consumo interno tiene varias causas la caída del salario, los despedidos, las restricción de los programas de financiamiento, la suba generalizada de precios, el aumento de las tasa de interés, el aumento de las tarifas, el recorte a pensiones y planes sociales y la eliminación de los feriados puentes. Esta batería de políticas estuvo directamente dirigida a frenar el consumo interno teniendo como consecuencia una crisis en los hoteles, restaurantes y comercios. De esta manera, estos dos sectores que crecieron por arriba del promedio en 2015, comenzaron crecer por debajo del promedio la economía durante el 2016 y 2017.

Construcción. La construcción está fuertemente asociada a la obra pública y a los esfuerzos que haga el Estado en este sentido. Si bien este sector tiene un cierto carácter estacional, sube en años electorales y baja en años no-electorales, la fuerte caída registrada desde finales de 2015 tiene demuestra un carácter más estructural, en especial cuando se la compara contra otros años no electorales. Desde que asumió Mauricio Macri hubo una paralización generalizada de muchas obras en proceso afectando el desarrollo del sector. Como consecuencia durante todo el 2016 la construcción decreció en su aportación de valor, quedando muy por debajo del promedio y  experimentando el peor desempeño de todos los sectores.

Industria. Este sector creció por debajo del promedio durante el 2016 y 2017, cuando durante el 2015 tenía un desempeño más cercano al conjunto de los sectores. Las causas más importantes son la apertura indiscriminada de importaciones, la suba de tarifas y la caída de las ventas. Esto generó despedidos masivos del sector y el cierre de pequeños y medianos establecimientos que se vieron imposibilitados de seguir produciendo.

Como conclusión, de un total de 16 sectores económicos, nueve crecieron por debajo del promedio convirtiéndose en los perdedores del nuevo patrón de acumulación. Aparte de los cuatro registrados en el grafico 1 (Industria, Construcción, hoteles y restaurantes y comercio) bajo esta categorización se inscriben las actividades inmobiliarias, la administración pública, el servicio domestico, la enseñanza y otras actividades comunitarias. Es decir, luego de un año y medio de gestión de Macri tenemos un país con menos industria, menos turismo, menos comercio y menos obras.