La Patria, la Matria y el Otro
Una oportunidad para rememorar el verdadero rol del Estado en la búsqueda de la felicidad y el desarrollo de los pueblos
Este mayo nos revolucionó la esperanza que teníamos latente y lo hizo tras el anuncio formal de las precandidaturas de Alberto Fernández y Cristina Kirchner, rememorando aquel Bicentenario de 2010, donde la patria fue “El Otro”, adquiriendo la verdadera significancia acerca del papel que juega el Estado y la política a favor de la felicidad y el desarrollo de los pueblos.
Y además, porque en este camino iniciado, ese “Otro” será el núcleo en cuyo derredor se podrá construir unidad con miras a las próximas elecciones, con el objetivo de contrarrestar el cúmulo de políticas foráneas apuntadas a quedarse con recursos de la Nación, los que debemos comenzar a procesar con el trabajo de nuestra gente, para de ese modo generar una economía distinta a la del saqueo programado.
Este mayo de 2019 no pasará inadvertido, por el contrario lo recordaremos en el futuro como otra “revolución”, que nos unió para decirle ¡Basta! al desprecio de un gobierno que nos ajusta como si fuéramos un número estadístico que no piensa, no estudia, no come, no juega, no sufre.
La Patria está surcada por intereses disímiles y debemos tener en claro de qué lado nos paramos, porque la Patria es el pater-padre con el que cada uno de nosotros nos fuimos construyendo a lo largo de la historia del país y que justamente en su origen, rompió con las calamidades que proponía la sumisión a un poder externo, y contra éste se luchó, poniendo a la Independencia como valor soberano.
Y aún nos queda la Matria, nuestra femineidad; la que nos acoge, protege y prodiga prosperidad, la que emociona y nos abre los brazos para recibir con la mano extendida -tal y como dice nuestro preámbulo- a “todos los hombres del mundo que quieran habitar en el suelo argentino…”
*Mamá y militante. Diputada Provincial por la 2da. Sección Electoral, Bloque del PJ- Unidad y Renovación. Twitter: @PatriciaMoyanoDip