En medio de un conflicto que data de varios meses, el ministro de Economía de Santa Fe, Pablo Olivares, acusó a Marcos Galperín de intentar “extorsionar” al gobierno de Maximiliano Pullaro para que baje los impuestos y a sus empresas, Mercado Libre y Mercado Pago, de facilitar las transacciones de los narcotraficantes que operan en el territorio. 

La denuncia del funcionario fue una respuesta a un comunicado que publicaron ambas compañías en el que anunciaban un aumento en las condiciones de uso de las aplicaciones en la provincia de Santa Fe porque esa administración cobra más impuestos que otras jurisdicciones del país. 

“Para transparentar el impacto de los impuestos de cada provincia, se aplicarán cargas diferenciadas que hasta hoy eran iguales en todo el país”, indicaron Mercado Libre y Mercado Pago. Las empresas informaron que a partir del próximo martes 8 de julio aumentarán los costos para quienes operen no solamente en Santa Fe, sino también en Córdoba y Jujuy, dado que allí “el impuesto es más alto en comparación con el promedio del país”. Además, reclamaron que directamente se deje de cobrar Ingresos Brutos. 

La respuesta de Santa Fe no se hizo esperar. El ministro Olivares aseguró que “es falso que Santa Fe haya incrementado la carga tributaria a plataformas de venta online” y afirmó que la medida de la firma es una represalia ante el pedido de más controles sobre las transacciones que se hacen a través de su plataforma, en una provincia profundamente afectada por el narcotráfico. 

Además, denunció que el accionar de Mercado Libre y Mercado Pago es “una maniobra” para hacer “discriminación de precios a sus usuarios” con “excusas falsas”. 

“Este comunicado parece una represalia al reclamo que desde principio de año venimos haciendo a Mercado Libre para que realice controles elementales a quienes entrega dispositivos point, dado que en muchos sitios o búnkeres donde se comercializa droga se secuestran dispositivos Point (lectores de tarjeta y QR) de Mercado Pago", lanzó. 

Olivares describió que en las fotos de los allanamientos que se realizan en la provincia de Santa Fe “muestran una escena cada vez más frecuente: armas, droga y dispositivos de Mercado Pago”.

“Resulta paradójica esta situación porque mientras Mercado Libre facilita indirectamente las transacciones de los narcos, el Estado de Santa Fe debe destinar recursos de Ingresos Brutos para financiar las políticas de seguridad y el accionar policial para combatir estas mismas actividades ilícitas", enfatizó.