El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, dio inicio al año legislativo en la Ciudad de manera virtual, ya que realiza la cuarentena tras su viaje de vacaciones a Brasil.

En lo que será su sexto año consecutivo al frente de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Larreta realizará su discurso desde su casa porque se tomó unos días de vacaciones en una zona de alto contagio y debe permanecer aislado. 

El mandatario viajó el martes pasado junto a su familia hacia la ciudad de Buzios, para regresar este domingo, tal como estaba previsto, en un vuelo privado que aterrizó en el aeropuerto de Ezeiza. 

Ampliar contenido

"Para mí fue, por lejos, el año más duro de mi vida. Como jefe de Gobierno tuve la dificilísima responsabilidad de enfrentar algo completamente desconocido y devastador; y en lo personal, donde nunca entro en detalles, fue un año de mucho dolor para mi familia", comenzó Larreta su discurso. 

Y continuó: "El 2020 fue un año muy duro para todos por el coronavirus: para quienes perdieron su trabajo, cerraron su comercio o tuvieron que reinventarse, o para quienes sufrimos la falta del contacto con nuestra familia y amistades".

"Desde el principio, con el equipo nos dedicamos a escuchar las problemáticas de cada sector y a pensar las mejores alternativas. La síntesis de ese diálogo fue el Plan Integral de Puesta en Marcha de la Ciudad, que iniciamos el 17 de julio", manifestó el jefe de Gobierno porteño. 

Ampliar contenido

Cuando se metió de lleno a la lucha contra la pandemia en su distrito, agradeció "al personal de salud, al equipo del Ministerio y también a Fernán Quiros, que lideró la lucha contra el virus con un compromiso excepcional. Es admirable lo que todos ustedes están dando en un contexto de mucho trabajo, desgaste emocional e incertidumbre". Larreta sumó en sus agradecimientos a las fuerzas de seguridad y al personal de transporte, a los legisladores y legisladoras y a toda la comunidad educativa, entre otros. 

Luego se refirió a la polémica por la "privatización" en el operativo de vacunación en CABA y aseguró que "hace 30 años que las obras sociales y los hospitales de comunidad -como el Italiano, el Británico o el Alemán- participan de las campañas de vacunación. Y nunca nadie lo cuestionó".

Más adelante, detalló lo realizado en materia de educación, salud, integración, desarrollo productivo, seguridad, espacio público, movilidad, cultura, cambio climático, entre otros ejes.

Ampliar contenido

Larreta manifestó que "este año busqué más que nunca el diálogo y el consenso. La grieta no mejora la educación, no da trabajo, no da salud, no construye puentes ni abre comercios ni genera oportunidades de progreso. La grieta es un negocio de la política y no suma nada, sino que resta"

No faltó en su discurso, las críticas al gobierno nacional por la quita de coparticipación a CABA. "En septiembre del año pasado, el Gobierno nacional decidió quitarle a la Ciudad de manera intempestiva e inconsulta parte de los recursos de coparticipación que le corresponden constitucionalmente", expresó. 

Y agregó que "frente a esto, ya dejé clara mi posición: tenemos que tomar las decisiones en base al diálogo y al consenso. Esa es mi convicción. Decidimos presentar una demanda en la Corte Suprema de Justicia para defender los recursos de los argentinos que viven y visitan la Ciudad".

"Mientras esperamos que la Corte se expida, reestructuramos nuestra gestión y pusimos en marcha un plan de eficiencia y reducción del gasto público para aprovechar al máximo cada recurso. Así sostuvimos la inversión en las áreas esenciales y proyectamos mejor los planes a futuro", remarcó.