Trabajadores del INTA denuncian que la "reestructuración" pone en peligro miles de fuentes laborales
Empleados del organismo se concentran en la sede central de la entidad para rechazar "el decreto autoritario del gobierno que fortalece el agronegocio"
Este jueves, trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se concentraron en la sede central del organismo en la ciudad de Buenos Aires para rechazar el Decreto 462/2025, publicado el martes pasado en el Boletín Oficial, y sostienen que la medida “pone en riesgo la fuente de trabajo de miles de empleados y empleadas del INTA”.
Desde ATE aseguraron que el decreto es “autoritario” e impone “cambios sustanciales y unilaterales en la estructura del INTA, sin ningún tipo de consulta a quienes trabajamos día a día dentro de la institución".
Los trabajadores señalaron que la “reestructuración” que impulsa el Gobierno nacional “recorta la asistencia técnica y científica que reciben productores y productoras a lo largo y ancho del país, para poder mejorar sus producciones” y que como consecuencia lógica, “se ve afectado el acceso de millones de personas a alimentos seguros y de calidad”.
En términos prácticos, el decreto de Javier Milei elimina el Consejo Directivo del INTA, hasta hoy conformado por 10 miembros (3 del Gobierno nacional, 5 de entidades del agro y 2 de las universidades), desarma la Dirección Nacional y concentra el poder en una estructura manejada directamente desde el Poder Ejecutivo, además de un Consejo Técnico que estaría integrado por entidades del agro.
Además, el texto de la administración libertaria le quita entidad a los Consejos locales y territoriales que antes estaban representados dentro del INTA. “El objetivo del gobierno es claro: fortalecer una verdadera agro casta, alineada con los intereses del agronegocio y los grandes sojeros”, denunciaron desde el gremio ATE.
“Este sector hoy festeja abiertamente esta avanzada sobre el capital científico del país y el patrimonio público, que seguro usarán para su exclusivo beneficio”, añadieron. Y continuaron: “Este ataque en el INTA se da en un contexto de vaciamiento sistemático, recortes presupuestarios, despidos, proyectos paralizados y precarización laboral. Con estos cambios buscan debilitar su rol territorial, científico y técnico y transformar al INTA en una herramienta servil al modelo extractivista y concentrado”.
Finalmente, los trabajadores exigen información sobre el destino del predio del INTA AMBA rechazaron cualquier intento de privatización o especulación inmobiliaria. “Lo que está en juego es el patrimonio público y el derecho de las próximas generaciones a una producción sustentable, con extensión e investigación territorial en todo el país”, sentenciaron.