Desde que asumió Mauricio Macri en la Presidencia siempre se alarmó por el nivel de endeudamiento de su Gobierno. Todos los días llegaban números de nuevos endeudamientos, sin embargo no se conocía ciertamente cuánto era el número total de esa emisión de deuda. Según un informe de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET),  las emisiones de deuda totalizaron 132.969 millones de dólares. De ese total, el Tesoro Nacional emitió 108.173 millones (76.032 millones fueron en moneda extranjera), las provincias 12.336 y las empresas privadas 12.459 millones.

Los números  son  alarmantes en estos primeros dos años de conducción de Cambiemos. Además,  en el mismo período se fugaron 82.087 millones de dólares, salida que supera toda la emisión en moneda extranjera del tesoro nacional. 

Estos datos surgen del relevamiento que todos los meses lleva adelante el Observatorio de la Deuda Externa de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (ODE-UMET). Como si esto fuera poco, según cifras de Bloomberg, Argentina es el mayor emisor de deuda soberana para el período 2016-2018 cuando se lo compara con sus pares emergentes en lo que hace a emisiones de deuda en moneda extranjera. A su vez, debido a las nuevas emisiones el peso de los vencimientos de capital e intereses, en pesos y dólares, es cada vez mayor. Este año equivaldrá al 6,6 por ciento del PIB y el año próximo ya tiene garantizado un piso estimado de 7 puntos del producto. 

El Gobierno de Macri encontró en la emisión desenfrenada de deuda el salvavidas para mantenerse a flote mientras el déficit de la cuenta corriente de la balanza de pagos se profundiza. De los 132.969 millones de dólares emitidos por Argentina durante el gobierno de Macri, el 81,3 por ciento corresponde al Tesoro Nacional. A su vez, de esos 108.173 millones, 59.454 se emitieron en moneda extranjera y bajo legislación extranjera, el 70 por ciento del total. 

Argentina es el mayor emisor de deuda soberana para el período 2016-2018 cuando se lo compara con sus pares emergentes en lo que hace a emisiones de deuda soberana en moneda extranjera (en dólares y euros únicamente). Con 59.138 millones de dólares Argentina supera en un 97,1 por ciento (29.138 millones de dólares más) al segundo mayor emisor, Arabia Saudita (30.000 millones de dólares), y en un 195 por ciento al tercer mayor emisor, Indonesia (20.049 millones de dólares).

“Argentina se posiciona primero en dicho ranking casualmente cuando el contexto internacional se está tornando cada vez más hostil. En efecto, la política monetaria de los países avanzados se está volviendo cada vez más contractiva: los bancos centrales están subiendo sus tasas de política monetaria y reduciendo su tenencia de activos del Tesoro, con la Reserva Federal de los Estados Unidos (FED) a la cabeza de este proceso”, advierte el informe de UMET. 

Fuente: Página12