“El Presidente ha tomado la determinación de designar en comisión al doctor Manuel García-Mansilla como juez de la Corte Suprema de la Nación”, comunicaba la Oficina de Javier Milei el 25 de febrero pasado. Dos días después, el magistrado juró como miembro del máximo tribunal; 40 días más tarde, presentó su renuncia. En medio surgió un contundente rechazo político que le asestó una paliza legislativa al Gobierno Nacional la semana pasada y terminó con el abogado, al decir de los libertarios, “afuera”.

Este lunes, en una extensa carta de 7 páginas de duración, García Mansilla informó su dimisión a la Corte Suprema tras ser nombrado a través de un polémico DNU. En su momento, la designación fue resistida tanto por su contenido como por su forma por gran parte del arco político, que anticipó que rechazaría cualquier nombramiento por comisión para integrar el tribunal. El resultado llegó, finalmente, el jueves, día en que 51 senadores se pronunciaron en contra del decreto y solo 20 apoyaron la medida presidencial.

X de Diagonales

En su escrito, el saliente ministro indicó al Presidente: “Le agradezco la oportunidad que me diera de poder servir a mis conciudadanos. Aunque me hubiera gustado hacerlo por más tiempo y en otras circunstancias, mi permanencia en el cargo no va a facilitar la integración de la Corte Suprema, sino todo lo contrario: será una excusa más para distraer la atención de aquellos que tienen que aportar una urgente solución a un problema que es ya de larga data”. No pronunció palabra sobre la ocasión en la que prometió que no aceptaría una designación por decreto, ni explicó qué lo motivó a cambiar de opinión.

Cabe destacar que la salida del juez termina de firmar la contundente derrota de Milei ante el Poder Legislativo, que rechazó el doble nombramiento de García Mansilla y su colega Ariel Lijo, quien jamás alcanzó a jurar como miembro de la Corte. Como resultado, el máximo tribunal volvió a quedar con tres miembros en funciones: su titular Horacio Rosatti y los ministros Ricardo Lorenzetti y Carlos Rosentrankz. Todo indica que permanecerá de esa manera por lo menos hasta el recambio parlamentario en diciembre.