El Garrahan en terapia intensiva: Renuncias masivas y guardias sin personal
Los profesionales de la salud del hospital recurren a la Justicia para denunciar a las autoridades del nosocomio por incumplimiento de los deberes de funcionarios públicos y abandono de pacientes
En el marco de las protestas de los trabajadores del Hospital Garrahan contra el ajuste de Javier Milei, la Asociación de Profesionales y Técnicos (APyT) adelantó que realizarán una denuncia penal contra las autoridades del centro de salud debido a la inacción frente a la “profunda crisis” que atraviesa el nosocomio.
El gremio advirtió que sostuvo que “se llegó al piso total de crisis de atención” en el hospital y que se “necesita acción urgente” para revertir la situación. “Hay peligro de colapso”, exclamaron los trabajadores nucleados en la APyT.
El sindicato describió que en los últimos meses renunciaron más de 200 trabajadores debido a los bajos salarios y las condiciones laborales, y remarcaron que tras la fuga esos empleados “no han sido reemplazados”.
Además, los médicos residentes llevan adelante un paro por tiempo indeterminado. De esta manera, no hay personal suficiente para cubrir las guardias después de las 4 de la tarde. Sin embargo, las autoridades del hospital se limitaron a reclamarle a los jefes de las distintas áreas que armen “un plan de contingencia” para sostener la atención médica.
Por ese motivo, el sindicato APyT dedició denunciar penalmente a la dirección del Hospital por considerar que incurren en los delitos de “incumplimiento de los deberes de funcionario público” y “abandono de pacientes”.
“La salud pública y el derecho a la atención de los niños y niñas del país están siendo puestos en riesgo", sostuvieron.
Por otro lado, residentes, becarios, personal de planta, administrativos, jefaturas analizan continuar el plan de lucha con un nuevo paro para el día jueves, con cobertura de guardias para garantizar la atención de emergencias.
Además, el viernes 30 el personal del Hospital Garrahan va a hacer una audiencia pública en el Congreso de la Nación para “interpelar a diputados y senadores de todos los espacios políticos” y "exigir un compromiso legislativo que garantice el funcionamiento y financiamiento estable del Hospital Garrahan a través de una ley específica”.