El Gobierno quiere vender más de 40 mil hectáreas del INTA y avanzar con el desguace del organismo
El Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado analiza el futuro de más de 100 predios con los que actualmente cuenta el Instituto
En la actualidad el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) cuenta con 101.500 hectáreas, distribuidas en 100 predios a lo largo y ancho en el país. Sin embargo, eso podría cambiar. En los últimos días, tras la “reestructuración” del organismo que implementó el Gobierno nacional, más de 40.000 de esas hectáreas podrían pasar a manos privadas.
Tras desguasar y degradar el INTA a través de un decreto presidencial antes de que finalicen las facultades delegadas, el Ministerio de Desregulación y Transformación del Estado, a cargo de Federico Sturzenegger, evalúa cada uno de los terrenos que tiene la entidad con el objetivo de vender cada uno de ellos.
Tras convertir al INTA en un organismo desconcentrado en el ámbito de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca y reemplazar su conducción colegiada por un Presidente designado por el Poder Ejecutivo, Sturzenegger consideró que la decisión ponía fin “a una estructura sobredimensionada y opaca”.
Según el Gobierno, de las 101.500 hectáreas solo 54.000 se encuentran actualmente en “uso efectivo” y sostienen que las 47.500 restantes “se encuentran sin uso productivo". Sin embargo, el Ejecutivo no necesariamente venderá los predios que no estén en uso, sino aquellos que Casa Rosada determine que “no son esenciales” para el organismo.
Sucede que entre las 47.500 que -aseguran- no se usan, hay muchas que fueron entregadas al INTA bajo la modalidad de “donación con cargo”, categoría que impide su venta.
Del total de hectáreas que tiene el Instituto, 60.000 hectáreas están asignadas a Asociaciones Cooperadoras. En tanto, alrededor de otras 30.000 hectáreas están asignadas a la empresa INTeA S.A., una sociedad en la que el INTA participa como socio mayoritario.
Si bien aún no están definidas cuáles serán los predios o establecimientos que serán puestos a la venta, la intención está y ya había sido advertida por los trabajadores del Instituto como parte de la avanza del Gobierno nacional contra el organismo.