Venta de lotes municipales: la estrategia de los intendentes de Cambiemos para cubrir gasto corriente
Tras idas y vueltas, el jefe comunal de Lanús logró aprobar la venta de tres terrenos con aval del Concejo Deliberante. En Azul, la oposición apuntó contra Bertellys por la misma medida
Tras la frustrada subasta del edificio donde funciona el Centro de Documentación Rápida de Lanús por rechazo generalizado de la oposición, el intendente de Cambiemos Néstor Grindetti logró avanzar con la venta millonaria de otros tres terrenos municipales. También en Azul, los concejales de Unidad Ciudadana apuntaron contra el jefe comunal, Hernán Bertellys,
En la primera sesión extraordinaria del año, el HCD autorizó la “subasta pública” de tres edificios (en dos de ellos funcionan actualmente oficinas de la Secretaria de Desarrollo Social) con el apoyo de los ediles massistas Sebastián Beroldo y Marcela Fernández de Pallares. El proyecto que impulsó el Ejecutivo aclaraba que “lo recaudado en las subastas será destinado para solventar los gastos ordinarios del municipio”.
La oposición a la iniciativa la encabezó la presidenta del bloque Unidad Ciudadana-FpV, Natalia Gradaschi planteó que la iniciativa busca “rifar el patrimonio de todos los ciudadanos de Lanús” en marco de “una política general de achicar el Estado y quitarle responsabilidad de sus funciones básicas como garante de derechos, beneficiando a ciertos sectores económicos”.
En tanto, concejales de Unidad Ciudadana de Azul difundieron un comunicado en el que denuncian que el oficialista Bertellys “planea vender tierras de propiedad comunal por un monto cercano a los 40 millones de pesos”.
La concejal María Inés Laurini manifestó: “Nos preocupa la irresponsabilidad con la que el Gobierno de Cambiemos, en todos sus niveles, viene realizando ventas de tierras del Estado”. Y detalló que en el distrito “llama la atención que en el Presupuesto que el rubro Ventas de Terrenos durante el año 2016 fue por la cifra de 36 mil pesos, en 2017 de 38 mil, pero para este año esa cifra asciende a casi 40 millones de pesos”.
Por su parte, su compañero de bloque Nicolás Cartolano pidió al municipio que informe “cuáles son esos terrenos, y con qué fines se van a vender”.
“Es irracional que intenten lograr autonomía financiera desprendiéndose de bienes de capital, esa autonomía va a durar sólo lo que duren esos bienes. ¿Qué va a pasar con la autonomía azuleña cuando ya hayan vendido todo?”, plantearon.
Lo cierto es que ambos municipios ya adhirieron al régimen de Responsabilidad Fiscal que exige el gobierno de María Eugenia Vidal, que limita el margen de recaudación propio a los distritos. En el acuerdo, los intendentes se comprometen a reducir la presión impositiva y limitar el endeudamiento al 8% de los recursos corrientes de cada ejercicio fiscal.