Este fin de semana, La Plata será el escenario del evento feminista más importante de Argentina. Miles de personas de todo el país y de latinoamérica incluso, desembarcarán en la ciudad capital para el 34° Encuentro Nacional de Mujeres, que buscará este año, una vez más, cambiar ese nombre a Encuentro Plurinacional de Mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales y no binaries.

El Encuentro comenzará este sábado 12 a las 9.30 con el acto de apertura, que tendrá lugar en el Estadio Único de La Plata (25 y 32). La Campaña Somos Plurinacional convocará una hora antes en Parque Alberti (25 y 38) para movilizar al Estadio, donde exigirán el cambio de nombre, una discusión que no se logró saldar durante las reuniones organizativas.

A las 15 horas, las facultades y colegios universitarios serán sede de los 87 talleres definidos por la Comisión Organizadora (CO), mientras que la Campaña Somos Plurinacional alargó la lista a 114.  Allí mujeres, lesbianas, trans, travestis, bisexuales y no binaries, se reunirán para intercambiar, de manera horizontal, experiencias opiniones y posturas en torno a una temática. Las conclusiones, son herramientas fundamentales, que en nuestro país, algunas de ellas, se han plasmado en normativas concretas. La Ley de Cupo Femenino, la Ley de Emergencia para erradicar la violencia de género, la ley de salud reproductiva, el matrimonio igualitario y las figuras legales de transfemicios y travesticidios son resultado de los debates dados en los talleres.

El Encuentro, atravesará todo el casco urbano. Más allá de las facultades, los diferentes centros culturales y plazas serán escenario de diversas actividades.  Plaza Rocha y Plaza Matheu, serán sede del "Encontrolazo", evento organizado por la comunidad LGTB para visibilizar la diversidad de la ciudad. Plaza Malvinas, será en tanto la sede la “Plaza Abolicionista. Johana Ramallo”.

Calle 7, desde Plaza San Martín a Plaza España, se convertirá en la Peatonal Feminista, donde se desarrollaran las actividades de la Campaña Nacional contra las violencias hacia las Mujeres, el Festival por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, la "feria pluridisidente", con más de 3000 artesanxs de todo el país, un sector gastronómico y diversas actividades culturales. A la vez, habrá un circuito cultural con especial programación en los centros culturales de la ciudad.

El domingo por la mañana, los talleres continuarán hasta el mediodía, mientras que por la tarde se hará la tradicional marcha. Sin un recorrido oficial aún definido, se estima que movilicen alrededor de 200 mil personas, en lo que se convertirá, sin lugar a dudas en el movilización más grande de la historia de los Encuentros y de la ciudad.

Transporte y salud

La Municipalidad de La Plata dispuso de colectivos gratuitos  desde el Estadio Único y Plaza San Martín que funcionarán en horarios establecidos. El sábado, será entre las 12 y las 15, mientras que el domingo será entre las 23 y las 3 del lunes, al finalizar la peña del Encuentro, que tendrá lugar en el Estadio Único.

Al mismo tiempo, los colectivos de línea funcionarán de manera habitual. La Línea Roca en tanto, que une La Plata con Capital Federal, incorporará mayor frecuencia y el "Rondín Universitario", funcionará durante el fin de semana pasando por las facultades donde se realizan los talleres.

En cuanto a los dispositivos de salud, no sólo habrá postas sanitarias en la diferentes puntos de la ciudad, sino que también habrá un refuerzo del SAME y un hospital móvil en las cercanías del Estadio Único.